Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Roldán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Roldán. Mostrar todas las entradas

26 abril, 2021

Beatos

 En no pocas ocasiones, una calle, mejor dicho, su nombre, coincide o alude a algún edificio construido en ella o cerca de ella. Los casos de de plazas como las del Salvador o San Francisco (en alusión a la desaparecida Casa Grande de ese nombre) o calles como San Isidoro, San Esteban o San Ángela de la Cruz son bien patentes;  sin embargo, no deja que ser interesante que la calle San Luis, como es obvio, aluda al magnífico y muy barroco Conjunto  Monumental de ese nombre, pero que también la calle que queda justo frente a su monumental portada posea el nombre de uno de los principales artistas que durante el siglo XVIII participó, de la mano de la Compañía de Jesús, en la decoración tanto del templo principal como en la de la hasta ahora poco conocida Capilla Doméstica: Duque Cornejo, o mejor, Pedro Duque Cornejo. Pero, como siempre, vayamos por partes.

Es sabido que en torno a 1442 la calle era conocida como Beatos, sin que se sepa a ciencia cierta el motivo de tal nombre, y que mantuvo ese nomenclátor hasta 1859, cuando recibirá el nombre del referido escultor y retablista. 

Lo curioso del caso es que su abuelo, también magnífico artista, tendrá que aguardar hasta 1929 para ver su nombre en una calle sevillana, en concreto en la zona del antiguo Matadero, en la Puerta de la Carne, pese a que en esta calle Beatos, como veremos, Pedro Roldán, nacido en Sevilla en 1624, tuvo vivienda y taller. 

 Tras formarse en su juventud en Granada con Alonso de Mena, Roldán regresa a Sevilla en 1647 y en 1651 ya tiene casa y taller en la Plazuela de Valderrama, en la collación de San Marcos; la muerte de Martínez Montañés durante la epidemia de Peste de 1649 había dejado un hueco importante en el panorama artístico hispalense, hueco que Roldán se apresuró a cubrir con apenas treinta años, sin olvidar que a lo largo de los años, y habida cuenta la extensión de su taller y de sus necesidades (más hijos y familia), siempre abrigó la esperanza de construir un espacio que sirviera casi como de factoría artística, logrando sus propósitos en 1665 cuando adquiere una serie de casas en la dicha calle Beatos, añadiéndolas a otras de su propiedad desde 1651 y que conformarán el gran taller barroco del que saldrán no pocas obras, como por ejemplo el retablo mayor de la Santa Caridad.

En aquel taller, suguramente de techos altos, habitaciones amplias y bien ventiladas e incluso hasta con huerto propio, correteará el nieto preferido del maestro, pues llevará hasta su nombre: Pedro Duque Cornejo. Nacido en 1678, era hijo de Francisca Roldán Villavicencio, casada a su vez con uno de los oficiales del taller de Roldán, José Felipe Duque Cornejo, de modo que todo su ámbito familiar prácticamente tiene que ver con pintores, escultores o tallistas. Curiosamente, el patriarca se opuso al matrimonio de Francisca y José Felipe (ya lo hizo con su otra hija Luisa "La Roldana" con Luis Antonio de los Arcos), aunque en el primer caso el matrimonio tuvo lugar finalmente en la parroquia de San Juan de la Palma sin obstáculos finales.

La infancia de Pedro Duque Cornejo, rodeado de un ambiente absolutamente volcado en la creación artística, transcurrirá entre la plazuela de Valderrama y la calle Beatos; el abuelo, Pedro Roldán, fallece en 1699, cuando él cuenta la edad de veinte años, lo cual nos indica que es más que probable que su aprendizaje transcurriera a la sombra del patriarca de la familia; asentado como artista y ya casado en 1709, Duque Cornejo será vecino tanto de la entonces calle Real (actual San Luis) como del Caño de los Locos (actual calle Clavellinas), en una casa arrendada a un canónigo de la catedral, hasta que el 12 de noviembre de 1711 adquiere finalmente a su tía Josefa de Serrallonga, nuera de Pedro Roldán y por 3440 reales, la ya famosa casa y taller familiar de la calle Beatos, actual número 22 de la calle. 

Como curiosidad, en el verano de 1716, Duque Cornejo hubo de "acogerse a sagrado" en el Noviciado de San Luis de los Franceses, algo que en no pocas ocasiones ha servido para justificar que trabajase tanto y tan bien para los jesuitas sevillanos, dándose el caso de que problemas con la justicia debido a un encargo sin finalizar en Trigueros junto con un préstamo impagado hicieran que finalmente el artista marchase a Granada, donde prosiguió con su fecunda labor. 

Simpre hizo gala de su caracter de hidalgo, logró el título de "Vecino" de la ciudad que lo vio nacer, con las ventajas sociales y fiscales que ello suponía, amén de poseer derecho al uso de espada y carroza y llevar un tren de vida nada modesto, poseyendo incluso tierras de labor en la localidad aljarafeña de Valencina. En 1747 traslada su residencia a Córdoba, a fin de realizar la talla de la sillería del coro de su catedral, arrendando las casas de la calle Beatos a Juan Domínguez, zapatero, y también a José González, maestro albañil. 

Tras una vida plena de éxitos en el campo artístico, Pedro Duque Cornejo fallece en Córdoba en 1757, siendo sepultado en su catedral. Su viuda le sobrevivirá hasta 1776, siendo enterrada junto a su marido, lo que indica que no habría regresado a Sevilla. Las casas de la calle Beatos recaerán en su familia, aunque en algún momento parece que se desprenden de ellas, pues aproximadamente un siglo después, en agosto de 1868, cambian los propietarios: Juan Manuel Rodríguez de la Rosa y de María de los Dolores Ojeda Gómez toman posesión de la vivienda taller de Duque Cornejo, en la antigua de Beatos, tras comprársela a la hermana del primero por cien ducados a pagar en monedas de oro y plata, con la condición de que dicha hermana siguiera viviendo allí. 

Al tiempo, el hijo de ambos, Juan Manuel, establecerá allí su taller de bordado en oro. Perfeccionista y ordenado, el diseñador convertirá de nuevo aquel inmueble en un espacio para la creación, en el que oficialas y aprendizas, bajo la dirección de la "Tía Pepa", hermana de Juan Manuel y conocida por su fuerte carácter, serán las encargadas de bordar toda una serie de piezas imprescindible para entender la evolución estética de la Semana Santa sevillana en general y del concepto de paso de palio en particular.

Enclavada en pleno barrio de Santa Marina, el ambiente populoso rodeó siempre a la calle Duque Cornejo, incluso con negocios algo "nocivos" como un secadero de pieles que a finales del XIX generaba las protestas de los vecino por los malos olores desprendidos.

Mañes Manaute destaca incluso que en la referida casa hasta hubo en su interior un taller de fundición en bronce, a cargo de dos hermanos de Juan Manuel, José y Luis, del cual salió el Velázquez de la Plaza del Duque (con el modelo de Antonio Susillo, en 1892) o incluso una de las campanas de la Giralda, la "Santa Bárbara".

La fachada de la casa cuenta con una sencilla portada con pilastras toscanas y remate con frontón partido y con un azulejo de la Virgen de la Esperanza Macarena realizado por encargo de Juan Manuel Rodríguez Ojeda en los años veinte del pasado siglo al pintor Antonio Kiernam, a semejanza de otros similares en las calles Doña María Coronel o Sor Ángela de la Cruz. Tras seguir sirviendo como vivienda para sus familiares a su muerte en 1930, incluso con un negocio familiar relacionado con la fabricación de carpetería demás productos para papelería y artes gráficas, la casa quedó finalmente sin actividad de ningún tipo en torno a 1988, para ser profundamente reformada y convertida en viviendas entre 1989-1990 hasta la actualidad. 


Un panel de azulejería recuerda, en el patio interior de la actual casa, los devenires históricos que acaecieron en ella y que humildemente hemos intentado resumir.

15 febrero, 2021

El Santo Cristo de la Caridad.

 Ahora que en pocos días arranca el tiempo de Cuaresma, una Cuaresma especial todo hay que decirlo, nuestro habitual y numerosísimo equipo de archiveros, bibliotecarios y documentalistas, al que nunca agradeceremos lo suficiente su gran labor, nos ha propuesto que cada semana vayamos desgranando detalles, aspectos, historias u obras relacionadas bien con estas fechas, bien con la próxima Semana Santa.

Así, en esta primera ocasión nos encaminaremos al barrio del Arenal, y dentro de él, a la Iglesia del Señor San Jorge, donde recibe culto una imagen impactante de Cristo que curiosamente jamás ha salido a las calles en procesión aunque haya una corporación que la venere. Portentosa talla, es propiedad de la Hermandad de la Santa Caridad, de la que ya se tienen noticias en el siglo XV y que tuvo entre sus fines, desde sus principios, el de dar digna sepultura tanto a los ahogados en el cercano río Guadalquivir como a quienes morían ejecutados por la justicia, propocionándoles consuelo espiritual en sus últimos momentos de vida; todo ello sin olvidar tampoco el enterrar cristianamente a los fallecidos por causa de las frecuentes epidemias, de modo que la Santa Caridad era conocida y reconocida en toda Sevilla por la labor de sus hermanos en pro de los desfavorecidos. 


 El año de 1662 será decisivo para la Hermandad. La ciudad se recuperaba lentamente de la feroz epidemia de Peste de 1649 (que había terminado, por ejemplo, con la vida del escultor Martínez Montañés) y poco a poco se reemprendían iniciativas caritativas o artísticas. Una de estas ideas, pendiente de finalización desde 1644, era la propia Iglesia del Señor San Jorge, cuyas obras cobrarán fuerza hasta su terminación con planos de Leonardo de Figueroa merced al poderoso impulso de un nuevo hermano, que ostentando además el rango de Caballero Veinticuatro será recibido como cofrade en ese mencionado 1662 y al poco ostentará el cargo de Hermano Mayor hasta su muerte en 1679: Miguel de Mañara Vicentelo de Leca. 

 Figura clave para comprender la religiosidad y el mecenazgo del XVII en Sevilla, aristócrata y caballero de Calatrava nacido en la collación de San Bartolomé, de familia con orígenes en Córcega, Mañara dará un profundo giro a la Hermandad, pues aparte de continuar con los menesteres ya reseñados, emprenderá una auténtica cruzada para rescatar de las calles a los numerosos y harapientos mendigos de todas las edades que vagaban por ellas, aquellos que en invierno morían de frío o de hambre en verano. A tal fin, obtendrá, mediante concesión de la Corona, una de las naves de las cercanas Atarazanas, a la que se sumarán otras más adelante, convirtiéndola en albergue con fuego y comida para los desfavorecidos, e instalando un hospital para enfermos terminales poco tiempo después. En alguna ocasión, ya dimos detalle de cómo realizaba su encomiable labor.

Todo este ingente esfuerzo asistencial se complementará con la pasión con que diseñó el complejo programa iconográfico del templo, en el que todo parece orientarse hacia un único mensaje: la necesidad de hacer obras de caridad para conseguir la salvación junto con la fe. No es de extrañar, pues, que encargase al pintor Murillo las seis pinturas sobre las Obras de Misericordia, dejando la séptima y última (enterrar a la difuntos) para el imponente retablo mayor realizado por Bernardo Simón de Pineda, con esculturas de Pedro Roldán y la policromía de Valdés Leal, casi nada. 

Sin embargo, ante este enorme despliegue artístico pleno de belleza, pasa desapercibida una hermosa escultura ubicada en el testero derecho de la iglesia y que siempre nos ha llamado la atención por su lejano parecido con el impactante y trianero Cristo de la Expiración, "El Cachorro", aunque, todo hay que decirlo, la imagen de Francisco Antonio Gijón sale de su taller en 1682; nos referimos al Santo Cristo de la Caridad, escultura realizada por Pedro Roldán en torno a 1673-1674. El maestro, que ha estado dejando muestras de su estilo en el retablo mayor de la propia Santa Caridad, se encuentra en ese momento en plena madurez artística, lleno de ideas y proyectos, con su taller de la calle Beatos (actual de Duque Cornejo) funcionando a pleno rendimiento y ayudado esporádicamente por su hija Luisa, casada desde 1671 con el también escultor Luis Antonio de los Arcos. 

Quizá uno de los aspectos más interesantes del encargo por parte de Mañara a Roldán sea que el primero "dictó" al segundo sobre cómo debía realizar la representación de Cristo arrodillado y orante, en sus propias palabras, de este modo: “antes de entrar Cristo en la Pasión hizo oración y a mi me vino el pensamiento de que sería ésta la forma como estaba, y así lo mandé hacer porque así lo discurrí”.

Por tanto, nos encontramos con una figura de Cristo devoto, arrodillado, con las manos entrelazadas en actitud implorante, con la mirada, una mirada de súplica, puesta en el Cielo mientras una gruesa soga, para acrecentar el dramatismo, recorre el cuello y el torso hasta atarse en un grueso nudo en las muñecas; el pelo, especial y cuidadosamente gubiado, cae abundante sobre los hombros. 

 

Un escueto sudario anudado con una cuerda rodea la cintura y muslos, sin olvidar el acentuado patetismo de la imagen, con una encarnadura ensangrentada y presentando con detalle las numerosas heridas recibidas con los azotes en el Pretorio o las sufridas en las rodillas y codos fruto de las caídas en la Calle de la Amargura. La espalda, no visible de manera habitual, muestra del mismo modo el tremendo castigo físico, con incontables laceraciones y hematomas. El dramatismo barroco se adueña de modo genuino de esta escultura, llamada a incitar la devoción y, por qué no, al arrepentimiento que empujaría a la ejecución de obras en pro de "nuestros hermanos los pobres", al decir de Mañara.

Intervenida hace unos años por el restaurador Enrique Gutiérrez Carrasquilla, la imagen del Santo Cristo de la Caridad fue venerada por vez primera en devoto besapiés en 2015 a instancias de la Hermandad de la Caridad, culto que ha seguido celebrándose en los años siguientes hasta el pasado 2020, sin que sepamos aún si en esta Cuaresma de 2021 tendrá lugar este acto piadoso que normalmente finalizaba con el rezo del Via Crucis. 

Apenas unos años después de que Pedro Roldán entregase esta efigie, en 1679, Mañara otorgará su propio testamento, en cuyo encabezamiento aparecerá toda una auténtica declaración de intenciones, redactada casi como si contemplase a su Santo Cristo de la Caridad: 

“Yo elijo por mi especial abogada a la misericordia y entrañable caridad de Dios mi Señor: ella me cubra, ella me defienda, ella me ampare delante de su tremendo juicio. Padre mío, padre mío, padre mío, acuérdate de que tienes misericordia; y espero firmísimamente por los méritos de mi Señor Jesucristo, sacrificio nuestro, que en algún tiempo he de ver tu paternal rostro, y con ésta esperanza vivo y muero”.