Mostrando entradas con la etiqueta Gremios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gremios. Mostrar todas las entradas

07 marzo, 2022

Batihojas.

En estas fechas cuaresmales, en las que pronto podremos disfrutar de la belleza de tantas y tantas canastillas talladas y doradas sobre los pasos procesionales de nuestras cofradías, habría que recordar un gremio poco conocido y valorado, pero que con su fuerza, nunca mejor dicho, logró que el oro brillase en esos pasos y retablos barrocos y que llegó incluso a poseer calle propia en nuestra ciudad; pero como siempre, vayamos por partes. 


El uso del oro como elemento decorativo u ornamental está más que documentado desde tiempos inmemoriales, ya que se sabe que en el Egipto de los Faraones se utilizaban finísimas láminas de este material para dorar muebles, sarcófagos o documentos, mientras que en la Antigua Grecia o en el Imperio Romano esta actividad se mantuvo, pues era habitual recubrir las esculturas de dioses con este tipo de elementos para así dotar de mayor apariencia de riqueza a este tipo de imágenes divinizadas, de hecho los artesanos que fabricaba estas láminas de oro eran los llamados Brattarii Inautores y tuvieron bastante importancia por aquellas calendas.

La Edad Media supondrá un importante impulso en pro de este tipo de decoración, ya que será empleada en retablos, muebles y códices, tendencia que se prolongará durante la Edad Moderna, especialmente con la irrupción del Barroco. Su uso se constata en continentes como el americanos, en las culturas precolombinas o en el asiático; como detalle curioso, desde 1593 en Japón el pan de oro o kinpaku se fabricaba (y aún se fabrica) en la ciudad de Kanazawa, utilizándose para dorar desde cajas ornamentadas hasta santuarios y altares budistas.

Protagonistas esenciales de esta historia serán los batihojas o batidores de oro, llamados así porque durante el proceso de fabricación de las láminas, como veremos, se partía de una cierta cantidad de metal precioso (oro o plata) que era sucesivamente golpeado ("batido") de manera manual o mediante prensas. Importante, no confundir con quienes usaban metales como el estaño o el cobre porque eran los que fabricaban el "oropel" u oro falso de mucha menos calidad. 

 

El modo de fabricación comenzaba con la fundición del oro en el crisol, la eliminación de sus impurezas y su colocación en moldes; en ocasiones dada su enorme pureza, se utilizaban monedas de oro, como los ducados castellanos. En ocasiones, el uso de oro de excepcional calidad tenía la desventaja de la fragilidad, de ahí que se le añadieran pequeñas cantidades de otro metal, como la plata. A continuación, extraído del molde, el oro era laminado en una fina tira de 1 o 2 centímetros y sucesivamente golpeado con un grueso martillo en el devastastador, formado por hojas con tapas de pergamino sobre la piedra de batir, hasta alcanzar, en diferentes etapas de “batido”, un grosor de aproximadamente 0,00001 mm, lo que hace que finalmente fuera colocado, ya con una medida normalizada de 8 por 8 cms., entre las hojas de los llamados "librillos" de papel de seda para evitar que, literalmente, volara o se deshiciese entre los dedos, tal era su volatilidad.



Ni que decir tiene que, asentados como honorable gremio, los batihojas poseyeron sus propias Ordenanzas o Reglamentos ya en el siglo XV, en concreto en 1487, en las que se especificaban los derechos y obligaciones, los cargos directivos, las técnicas, los contratos de aprendizaje y precios y todo lo que regulaba el buen hacer desde el punto de vista artesano, sin descuidar, como cualquier otra corporación, la labor caritativa para con los huérfanos y viudas de los cofrades. Además, se procuraba evitar el intrusismo y velar por la calidad de la obra finalizada, existiendo incluso la figura de los veedores para inspeccionar talleres. Como curiosidad, el autor teatral sevillano Lope de Rueda, reconocido por ser el primer actor español que cobró por ello, tuvo por oficio el de batihoja, mientras que José Gestoso registró uno de los escasos nombres de batihojas conservados, el de Juan Días, quien en diferentes ocasiones vendió panes de oro para la decoración de los salones palaciegos de los Reales Alcázares allá por el siglo XVI.

Celosos de sus privilegios, los batihojas sevillanos sostuvieron un duro pleito en 1616 contra los tiradores de oro, alegando los primeros que los segundos estaban habilitados para fabricar galones, canutillos, trencillas o cordones de oro, elementos que en este caso parecían estar vinculados con labores textiles o de bordado, pero no para batir el oro. La controversia legal se zanjó finalmente en favor de los primeros, quienes ya por aquel entonces daban nombre a una calle, la actual Cabo Noval, paralela a Hernando Colón y frontera al edificio del Banco de España, ubicación lógica en cierto modo ya que en esa zona, antigua Alcaicería de la Seda, se hallaban otros gremios basados en el uso de metales preciosos, como por ejemplo, el de los plateros. 


En 1777 una normativa de la Corona prohibió realizar retablos en madera por motivos de seguridad ante el caso de incendio, recomendándose el uso de la piedra (mármol) y evitar el dorado por excesivo coste monetario, a lo que habrá que unir la desaparición de toda la estructura gremial. Era el principio del declive. Con el paso de los siglos la demanda de este tipo de producto fue decayendo paulatinamente, quedando un último reducto en la calle San Luis, donde alcanzó tanta notoriedad por la calidad del oro empleado (de 24 quilates, casi nada) y el tono anaranjado final que terminó adquiriendo la denominación de “Oro de San Luis” para mencionar el oro batido producido en Sevilla hasta comienzos de los años noventa del pasado siglo XX, momento en el que se jubiló el último batihoja, Manuel Fernández Sánchez, fallecido en 2004. Como detalle, el último encargo fue para el paso de la Oración en el Huerto de la sevillana hermandad de Monte Sión, cuando se emplearon 20.000 hojas de oro equivalentes a 420 gramos de este metal. 

 En la actualidad, el oro en láminas se emplea en electrónica, ingeniería aeroespacial e incluso ha llegado a tener una variedad comestible, empleada en alta cocina, y también, por supuesto, ha seguido utilizándose en el mundo del arte, con casos como el del pintor austríaco Gustav Klimt como mejor ejemplo.

pintura de klimt con hoja de oro

 Por su parte, los doradores de hoy en día recurren al oro procedente de Italia o Alemania, elaborado por supuesto con métodos mecánicos, alejados del “batido” que durante años fue banda sonora para aquellos talleres que transformaron el oro que venía de las Indias para recubrir pasos procesionales y retablos como los del Salvador, la Santa Caridad o San Luis de los Franceses, pero esa, esa ya es otra historia.

10 enero, 2022

En el filo.

 

Corre el año de gracia de 1720. Pocos días después del 21 de diciembre, llega a manos de las autoridades hispalenses una copia de una Real Pragmática firmada por el monarca Felipe V en julio de ese mismo año. En ella, el poder real recuerda que ya en 1713 se había prohibido en todos los territorios de la Corona el uso de los cuchillos o puñales llamados "rejones" (nombre de reminiscencias taurinas ahora) o "jiferos", "para evitar las muertes y heridas que alevosamente se ejecutan en estos nuestros reinos", con incluso penas de 30 días de cárcel, cuatro años de destierro y 12 ducados de multa. Pese a todo, se constataba que la orden no se estaba cumpliendo en modo alguno y que era "muy frecuente el uso de estas armas en todo el Reino, y particularmente en nuestra Corte, donde por residir en ella nuestra Real Persona, se hace más precisa la seguridad"

 ¿Cómo y por qué eran tan populares este tipo de armas cortas? ¿Desde cuándo se usaban como elemento de defensa (o ataque) personal? Como siempre, vayamos por partes. 

A modo de resumen, desde sus más tempranos tiempos, el Hombre había sentido la necesidad de defenderse, de armarse, usando al principio ramas, palos, piedras y luego con el paso de los siglos, metales como el cobre, el bronce, el hierro o el acero. El cuchillo, entendido como instrumento de suma importancia en la Historia,  surgirá como respuesta a la necesidad de cortar carne, pieles, madera y poco a poco se empleará como arma defensiva u ofensiva, gozando de una primacía solo arrebatada por la aparición de la pólvora y las armas de fuego en cuestiones bélicas. 


 En la Antigüedad, la Roma Republicana adoptará como arma para sus legiones el famoso "gladius hispanicus", apta para atacar de punta y de filo, de origen íbero y posteriormente, ya en los albores del cristianismo, San Bartolomé será martirizado con un cuchillo y en tiempos medievales, en 1294, un cuchillo será el protagonista del legendaro episodio de Guzmán el Bueno durante el asedio de Tarifa, al arrojar el suyo desde sus murallas a fin de que con él dieran muerte a su propio hijo, apresado por los sitiadores; del mismo modo, Toledo será la ciudad que se llevará la fama por la excelencia en la fabricación artesanal de espadas, dagas, machetes o puñales, el famoso acero toledano, aunque Sevilla no le irá a la zaga...

Las Ordenanzas de Sevilla de 1632, que regulaban entre otros aspectos, la actividad de los diferentes gremios mencionaban al de Cuchilleros de este modo: 

"Siendo como es dicho oficio de cuchillería, uno de los principales oficios y arte, que hay en la dicha ciudad".

Igualmente, como organización artesana, era muy rigurosa con el intrusismo: 

"Y en adelante ninguna persona que no fuere maestro examinado del dicho oficio de cuchillería, ni pueda tener obrero ninguno que labre en su casa, so pena, que el que lo contrario fiziere, por la primera vez, el que tal obrero tuviere en su casa, pague seiscientos maravedis; y por la segunda, la dicha pena y tres días en la cárcel; y por la tercera, la pena doblada y sea traído a la vergüenza públicamente."

Se sabe por padrones y documentos de la época que muchos de los cuchilleros sevillanos se asentaban en la zona de Triana, donde llegó a haber una calle con ese nombre, "cuchilleros", y que ahora formaría parte de la de Antillano Campos, que abarca desde Pagés del Corro hasta San Jorge (con parada en "Las Golondrinas" para quienes gusten); el nombre de esa vía está datado ya desde al menos el año 1592, aunque tampoco podemos olvidar la presencia también de cuchilleros y espaderos en la misma calle Sierpes, como relató el historiador y cronista local Luis Montoto.


Será este mismo autor quien incluso aluda como detalle la aparición del personaje de Ramón de Hoces "El Sevillano" como afamado cuchillero en la segunda parte de El Quijote; quizá Miguel de Cervantes, buen conocedor de la calle al haber sido "huésped" de su Cárcel Real lo incluyera como pequeño homenaje a ese gremio. Como anécdota callejera, indicar que las espadas en mal estado u oxidadas eran "recicladas" en la calle Rascaviejas, en las inmediaciones de las actuales calles Hiniesta y Lira del barrio de San Julián.

El cuchillo, sobre todo de un tipo concreto, el ya aludido como "Jifero", pasó a identificarse con la gente del Matadero y de ahí pasó a un tipo de delincuencia muy frecuente en la Sevilla del Siglo de Oro, baste con éste párrafo cervantino del Coloquio de Cipión y Berganza:

"Pero ninguna cosa me admiraba más ni me parecía peor que el ver que estos jiferos con la misma facilidad matan a un hombre que a una vaca; por quítame esa paja, a dos por tres, meten un cuchillo de cachas amarillas por la barriga de una persona, como si acogotasen a un toro. Por maravilla se pasa día sin pendencias y sin heridas, y a veces sin muertes; todos se pican de valientes, y aun tienen sus puntas de rufianes".

Prueba de la importancia concedida a la obra bien hecha, la corporación cuchillera establecía que cada maestro poseyera un punzón con su propio "logo" y que con él marcara cada pieza a su terminación para evitar así posibles falsificaciones y dejar clara la autoría ante reclamaciones; curiosamente, el tema de los punzones era también obligatorio en otros oficios como por ejemplo el de los plateros, existiendo catálogos de ellos, como el realizado por la profesora sevillana María Jesús Sanz Serrano, que sirven aún hoy para datar y aclarar la autoría de no pocos elementos labrados por este gremio.

Eran tiempos en los que el uso de armas blancas era tan cotidiano que hasta en las Reglas de algunas hermandades sevillanas se especificaba la prohibición de portarlas dentro de los cabildos de hermanos o en las mismas estaciones de penitencia (como en el caso de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, actual de la Quinta Angusia), no fuera a ser que los debates sobre cultos o procesiones subieran de tono hasta el punto de desenvainar los aceros y formarse, nunca mejor dicho, "el rosario de la aurora".  

¿Cuál era el precio de un cuchillo? En 1627, el Cabildo de la Ciudad publicó la llamada "Tassa general de los precios a que se han de vender las mercaderías en esta Ciudad de Sevilla y su tierra, y de las hechuras, salarios y jornales y demas cosas", una especie de lista de precios que abarca desde el precio de la lana hasta maderas, pasando por semillas, medicamentos, ropas o muebles. En el caso de los cuchilleros, sus tarifas estipulaban diez reales por unas tijeras de sastre, doce por unas de zapatero, tres por unas de bordador o tres reales y medio por "cada cuchillo de mesa hecho en Sevilla el mejor y mayor con cabo de concha de tortuga y latón", aparte de los seis reales que costaría adquirir "un hierro para bigotes" o "un gatillo para sacar muelas".

Durante siglos, la Corona, como hemos visto al comienzo, se empeñó en restringir el uso de armas blancas de hoja corta, con serias advertencias a los gremios de espaderos y cuchilleros sobre la venta y fabricación de tales elementos. En pleno siglo XVI, el emperador Carlos ordenó que que nadie pudiera llevar armas de noche, después del toque de campana de queda, salvo que llevasen candela o se tratase de sujetos que salían temprano de sus casas para dirigirse a sus lugares de trabajo, quedando restringido el uso de espada a las clases altas, no así el de cuchillos y dagas y, especialmente, el de las navajas, que surgen ahora como elemento español por naturaleza y que tendrán su máximo esplendor sobre todo en la etapa del XIX correspondiente al auge del bandolerismo, ¿quién no recuerda a Curro Jiménez esgrimiendo su "faca" en la recordada serie televisiva o la muerte de Carmen la Cigarrera en la conclusión de la famosísima óbra de Mérimée llevada a la Ópera por Bizet? Pero esa, esa ya es otra historia...

12 octubre, 2020

Pregonando.

  

 

En estos tiempos actuales, en los que los medios de comunicación o las redes sociales auspiciadas por Internet han acortado las distancias y es posible saber todo de todos, quien desee realizar alguna compraventa, solicitar empleo, declarar un objeto como perdido, reclamar una deuda o cobrarla, solo tiene que recurrir al mundo digital para conseguir sus propósitos. Además, desde casi sus orígenes, la prensa escrita ha dedicado parte de sus páginas a la inserción, gratuita o pagando, de anuncios de todo tipo, por no hablar de publicaciones específicas de estas características.


Pero, ¿Cómo era en el siglo XVI o XVII? ¿De qué manera podían proclamarse edictos judiciales, sentencias varias, embargos y resoluciones civiles o penales de todo tipo?



Para eso se contaba nada más y nada menos que con todo un gremio perfectamente organizado con sus propios estatutos y cargos, amén de su correspondiente sede social u hospital, un gremio con un nombre que quizá ahora nos suene más a atril, a poemas y a prosa evocadora: el gremio de los pregoneros.


Su origen se pierde en la noche de los tiempos, sabido es que en la antigua Roma existieron los llamados “Praecones”, quienes a modo de heraldos proclamaban de viva voz las sentencias de los juzgados, convocaban a los ciudadanos a las asambleas y comicios donde se celebraban elecciones o también anunciaban embargos, subastas o todos tipo de actos judiciales, sin olvidar el proclamar a los vencedores de los juegos públicos y otorgarles la corona de triunfo.


Pasados los siglos, se sabe que en Sevilla se conoció como Calle de los Pregoneros a la actual de Ximénez Enciso, en el barrio de Santa Cruz, que arranca en Jamerdana y finaliza en Santa María la Blanca, pues en ella, comenta Santiago Montoto, tuvieron su sede como corporación, sin que sepamos a ciencia cierta dónde se encontraría dicha casa con exactitud.


Las Ordenanzas de la Ciudad de Sevilla, impresas en 1527 y que hemos consultado, dedicaron un amplio espacio en regular el trabajo y misión de estos funcionarios adscritos a la Justicia, aunque hay que decir también que podían ser contratados por el público en general a fin de proclamar o anunciar negocios o asuntos particulares.


En esas Ordenanzas, promulgadas por la Corona, se constaba ya que el uso de esta figura “pregoneril” era bastante antiguo y que estaban establecidas las tarifas, e incluso la cantidad, y la existencia de dos Pregonero Mayores cuyo oficio era provisto por el Cabildo de la Ciudad, siendo vitalicio, junto con otros doce pregoneros “menores”, cifra interesante si contamos con que en París en sus mejores tiempos llegó a haber veinticuatro. Como condiciones para ingresar en el gremio se les pedía que tanto los mayores, como los menores fuesen:


Hombres buenos, y de buena vida y fama, y no viles personas, ni mal infamados, hábiles y pertenecientes para usar de dicho oficio, que tengan voces altas y claras y elegibles a vista y examinación de los mayores”.


Igualmente, y dado que al parecer eran depositarios de no pocos bienes de valor que a la postre salían a pública subasta, y para evitar “tentaciones”, se les obligaba a entregar la cantidad nada desdeñable entonces de cien mil maravedís como fianza o depósito de garantía; además, se prohibía que los pregoneros se asociasen para hacer negocios, bajo pena de mil maravedíes y hasta la pérdida del empleo.


Bien organizados, en la Ordenanzas se obliga a los dos Pregonero Mayores a que establezcan un cuadrante semanal, donde se establecía que hubiera siempre dos pregoneros disponibles al servicio de la Justicia y de la Alcaldía y también que esos pregoneros habrían de realizar la labor, especialmente en lo tocante al anuncio de la limpieza y barrido de las calles, de manera que sus vecinos estuviesen avisados cada quince días, lo que da idea de la higiene, o mejor dicho, de la falta de higiene que dominaba las calles hispalenses en aquella época.


Interesante también un detalle para los “novatos”: cuando un nuevo pregonero ingresaba en el gremio: Por honra de él, haya de dar y de un yantar a los otros pregoneros, mayores y menores, ayuntados en el lugar que ellos acordaren, antes que use del dicho oficio y que sea obligado a dárselo en dineros o en viandas, cual escogieren o más quisieren los otros pregoneros, o la mayor parte de ellos, con tanto que ahora se de en vianda o en dineros, no se gaste en ellos más de quinientos maravedís”


En resumidas cuentas, el nuevo debía o bien pagar una “convidá” por su ingreso en el Gremio o bien entregar al mismo el importe que pensase gastarse en la comida y bebida.


¿Dónde se colocaban los pregoneros a la hora de comunicar anuncios, edictos y demás asuntos? Según el texto que hemos consultado, se mencionan las Gradas de la Catedral, las Plazas del Salvador, la Alfalfa, Santa Catalina y la Feria (hay quienes aluden también al trianero Altozano) como espacios de obligado cumplimiento (quizá los más populosos en aquel tiempo por la existencia de mercados en ellos), cobrando por ello la cantidad fija de cuatro maravedís, aunque también podían pregonar en otros lugares previo pago extra de dos maravedís.

 


 Sabemos que aparte de este salario, los pregoneros podían cobrar algo parecido comisiones por sus servicios, pues las aludidas Ordenanzas establecían lo siguiente: “Otrosí, como quiera que los dichos pregoneros hasta ahora han llevado treinta y tres maravedís y medio de cada millar por su salario de las cosas que vendían, así en las almonedas de los difuntos, como en las Gradas y en las otras plazas públicas de esta ciudad, y porque este salario es muy excesivo, mando que de aquí en adelante los dichos pregoneros lleven por su salario de las cosas que vendieren en las dichas almonedas o fuera de ellas veinte maravedís de cada millar”, lo que en definitiva parece una rebaja de sus comisiones, que habrían pasado del 3,3 por ciento al 2 por ciento. ¡Ignoramos cómo sentaría esta medida en la institución!

http://www.elgranporque.com/wp-content/uploads/2016/05/pregonero.jpg


Como curiosidad, y acerca de la actividad de esta curiosa corporación, un texto de las Ordenanzas que alude a otro gremio, el de fabricantes de colchas, nos da idea de cómo actuaban los pregoneros en ocasiones concretas:


Otrosí, porque por experiencia se ve que los pregoneros venden muchas cosas en almoneda y por evadirse de la dicha pena y engañar a los compradores, al principio que empiezan a pregonar la colcha dicen de lo que es, y después andando en almoneda no lo tornan a reiterar y decir; y porque en la dicha almoneda sobrevienen otras personas que no oyeron al principio si la dicha colcha era de algodón, o de lana, y la pujan y compran creyendo ser de algodón, de que resciben engaño, que los tales pregoneros y otras personas que así vendieren las dichas colchas declaren y digan al principio de la dicha almoneda, y al remate de ella, de lo que es la dicha colcha, so pena que si así no lo hiciere, pierda la dicha colcha o su valía de ellam si fuere suya, y si fuere ajena, que pague seiscientos maravedís y esté diez días en la cárcel, y que no se pueda excusar de la dicha pena, puesto que al principio de la dicha almoneda diga y declara de lo que es la dicha colcha, si no lo dijere, y declare al tiempo del remate”.


Y es que tengo cargo de pregonar los vinos que en esta ciudad se venden

Otro cometido no menos interesante era el ir delante de los reos proclamando la condena de cada uno, antecediendo al cortejo de alguaciles, jueces y sacerdotes camino del patíbulo o cadalso. Cervantes en su novela picaresca El Licenciado Vidriera hace aparecer al pregonero durante una ejecución en Valladolid y Francisco de Quevedo, por su parte, lo narró en verso de este modo:


Con chilladores delante

y envaramiento detrás,

a espaldas vueltas, les dieron

el usado centenar.


Los “chilladores” serían nuestros pregoneros, mientras que el envaramiento aludiría a las varas de autoridad que portarían los alguaciles; era habitual que la pena de azotes fuera de cien y que con las espaldas vueltas al pueblo los condenados recibieran dicha pena


¿En qué momento desaparece el oficio de pregonero tal como se concebía en aquellos tiempos? Se conservan nombres de pregoneros sevillanos de finales del XVI y del XVII como Martín Macías de Salamanca (que además era librero según relata María del Carmen Álvarez Márquez) o Cristóbal de Zamora de quien se poseen referencias en 1597; incluso se sabe que una Real Cédula firmada en Sevilla en 1732 contiene las Ordenanzas del Gremio de Plateros de Barcelona y en ellas se incluyen términos y alusiones a los pregoneros al igual que en una publicación de práctica forense editada en Barcelona en 1832, donde se les menciona. 

 

Quizá la disminución del analfabetismo, la llegada de la prensa escrita y, más tarde, de la radio o la televisión, terminasen con el oficio, aunque aún pervive la figura del pregonero en no pocos pueblos pequeños de la geografía española, aparte, claro está, de los pregoneros líricos y exaltadores de la Semana Santa, Patronas o fiestas populares, pero esa, esa ya es otra historia…

03 noviembre, 2011

De libro

Un hogar sin libros es como un cuerpo sin alma.
Marco Tulio Cicerón.


Bien escaso en mis tiempos, costoso y arduo de hallar, y más para aquellos a quien su escasa bolsa no daba para dispendios tales, no es menos cierto que si bien antes eran copias a mano las que circulaban, con la llegada del invento del tal Gutemberg su uso se extendió en grado sumo, aunque no estuviera al alcance de todos, que poseerlos engrandecía a su dueño y ennoblecía su hacienda, que en no pocos testamentos se hacía inventario dellos.



Podíase adquirir en lugares contados, procedía de prensas castellanas y aunque algunos quedábanse aquí, la mayoría cruzaba el proceloso Océano para alcanzar Indias y servir de vínculo con su palabra.


No todos eran de historia o de ciencia, los más trataban de religión, y no poca precaución eran necesaria a la hora de adquirirlos, que sabemos de algún incansable lector que por aumentar su biblioteca finalmente dio con sus huesos en el Castillo de San Jorge al hallarse libros incluidos en el Indice dentro sus anaqueles.


Con cierta incredulidad hemos comprobado cómo en estos tiempos que corren se venden con inusitada frecuencia y mayor abundancia, que los hay de todos tamaños y medidas, con encuadernación rústica, lujosa o incluso sin ella, que abordan los más diversos temas, algunos dellos causantes de no poca desazón en nuestro ánimo por la liberalidad y frivolidad de sus textos y que algunos incluso muestran imágenes poco honrosas o decentes para la humana moralidad, opinando que deberían hallarse sin duda en Índice de Prohibidos Libros que hemos aludido antes.


Véndense en los más insospechados sitios, que agora los tratantes de libros campan a sus anchas en esta ciudad; mas, señálannos, todo ello no paresce ir en beneficio de la cultura y sabiduría de gentes, que como ya hemos comentado en estos pliegos, en poco se diferencia el comportamiento de los sevillanos de la vigésimo primera centuria del actuar de sus antepasados.  



Basta hacer cómputo para acreditar cómo tabernas se imponen a librerías y bibliotecas en escandalosa proporción y es lástima sabiendo que valiosos hijos de esta bendita tierra dejáronse sus mentes y haciendas en el noble oficio de escribir, que como bien nos dijeron no ha mucho “las mentes preclaras lo son en todos los lugares”.



Leer ensancha ánimo, esclarece ideas, aguijonea la fantasía, forja cavilar, acrecienta concentración, alimenta sesera, deleita al espíritu y, para mayor abundamiento, nos acerca a cosas y personas que a buen seguro nunca conoceríamos y casos ha habido en  que de tanto frecuentar libros háse llegado a perder cordura…



15 julio, 2011

Tocado del ala.-

“Y luego, incontinente, caló el chapeo,
requirió la espada, miró al soslayo,
 fuese, y no hubo nada.”

Al Túmulo de Felipe II (Miguel de Cervantes)



    

     En calendas como estas, en las que el astro rey castiga con dureza las empedradas calles de la ciudad, es menester precaverse de sus rayos malignos y por ello no pocos hispalenses recurren a tocados y sombreros de la más diversa condición.


     Tuvieron gorreros y sombrereros gremio no poca preponderancia, con muchas tiendas abiertas al cargo de maestros y oficiales, las más, me dicen, en la calle Génova y prueba de su prosperidad fue que con motivo de la entrada en Hispalis de cierto Monarca lanzaron a su paso sombreros para la plebe, siendo motivo de alegría tan generosa dádiva cuando no de públicos desmanes. Concurrían con cera y pendón a procesiones y fiestas de la Ciudad, más otras cosas de su instituto,  incluso me cuentan llegó a tener Cofradía en honor a Santiago el Mayor, Apóstol, devoto discípulo de Nuestro Señor Jesucristo que recibió el martirio, cercenada su testa por filo de espada.



     Recogiéronse, otrora, en las Ordenanzas de la Ciudad curiosas disposiciones sobre cómo habían de hacerse esos sombreros, rasos o frisados, y qué cantidad lana o fieltro emplearse debía, prohibiéndose uso de betún, goma, anaxil o engrudos, pues era notorio que debían hacerse sin costuras e con penas de hasta seiscientos maravedís.


    Bonetes, birretes, capelos, chambergos, gorros, chapeos, bicornios, tricornios, ros, quepis, kolbacs, morriones, con ancha ala o corta, numerosa era la variedad de tocados, siendo signo de distinción, de estado, de oficio y hasta de nobleza, no en balde signo de Grandeza de España era el permanecer tocado en presencia del Rey nuestro Señor. Item más, era ejemplo de galanura y cortesía el saludar a las damas con reverencia acompañada de revoleo donoso de sombrero.


     Como en todo, los tiempos mudan costumbres y trastocan comportamientos, y hemos apreciado como   mantiénese el uso de tocados aunque agora, empero, predominan los realizados a la manera de la colonia inglesa de América del Norte o como mucho, los ejecutados en palma o panamá; nada queda de aquella distinción, porte y elegancia, y menos aún de las elementales normas de cortesía y protocolo que habían de guardar quienes usaran tal prenda.



     Item más, escasos comercios restan abiertos del dicho gremio y arte de gorreros y  sombrereros, abundando regatonería en puestos y tenduchas donde, como decíamos, se venden extraños gorros ornados con galimatías diversos que no comprendemos, con colores y extravagantes, poco elegantes y aún menos apropiados para el protocolo y la urbanidad precisa.


     Por nuestra parte, hemos resuelto no renunciar a chambergo adornado con cintas y plumas, algo ajado por los siglos y necesitado de compostura en su ala, mas aunque, empero,  engorroso resulte su uso en estos días, no por ello traicionaremos usanza tan antigua.


    Post scriptum: con general sorpresa hemos visto que en la otra banda del Río situanse metálicas estructuras con toldos similares a los abrileños. Como es propio en nos, atravesaremos a aquella tierra que llaman “Guarda y collación de Sevilla” y haremos pertinentes pesquisas sobre dicho tenor…
                                                            

27 junio, 2011

Naciones



         Celebróse la festividad del Corpus en aquesta Ciudad, y como lo es de uso y tradición, fue día de grande fiesta el del pasado Jueves. Vistió la vieja Hispalis sus mejores galas y colocóse excelso ropaje, abundando colgaduras y gallardetes y no escatimando esfuerzos a la hora de ornar sus calles con bellos altares y alfombrarlas con romero y juncia, cosa esta última que en mi época hacíase por evidente necesidad para que su olor tapase las inmundicias y basuras que se acumulaban en no pocas zonas del recorrido. Ni que decir tiene que devotamente acompañamos a Su Divina Majestad portando hacha de cera tiniebla, encuadrado en  filas de fervorosa Hermandad y   sobrellevando, a la manera de Job, agobiante calor, acuciado aún más por falta de sombra, pues toldos y velas no estaban dispuestos para cubrir itinerario en su totalidad.




        La mole argéntea de Arfe prendió los corazones de muchos portando en su cúspide al Santísimo Sacramento, yendo escoltada la dicha Custodia por la milicia y seguida por el titular de la Archidiócesis. Llamónos en demasía la atención que el pueblo vitorease a sus municipales regidores, sobre todo tras haber ganado honrosamente tras los comicios últimos y haber por delante no pocos sinsabores.


          
Item más, reparamos en cómo abundaron en el cortejo corporaciones, cofradías, hermandades, órdenes religiosas, clero secular y hasta personas que por su atavío más parecían sacados de mis años que los de ahora. Sin embargo, echamos en falta Tarasca,  cabezudos y danzantes, excepción hecha de los niños llamados Seises, como también extrañamos la ausencia de gremios y corporaciones, siempre llamados rivalizar por su orden, por el color de sus estandartes, por sus atavíos y por lo llamativo de sus carros o arcos  con los que solían concurrir a dicha Fiesta.


Si aquestos gremios concentrábanse en adarves, plazas o callejas, cosa también común en mi época era que los naturales de cada país o nación agrupáranse en vías de las más preeminentes de la ciudad, pues quedando así reunidos mantenían no poco su estado y de mayor protección gozaban.





No en vano, poseían los germanos buen puñado de casas cabe la Catedral, en la collación del Sagrario, los genoveses poseían calle con el nombre de su origen, así como catalanes, gallegos, genoveses, vizcaínos y hasta originarios de Piacenza, en la lejana Italia.






Todos ellos gozaban de no pocos beneficios y franquías, y puede decirse, sin menoscabo de mendacidad, que eran gente industriosa y sagaz, dada a negocios y tenida por respetable.


Me narran que en estas calendas son agora naturales de nación asiática, oriundos de la patria del Sol Naciente,  quienes, “velis nolis”, ha sentado plaza y creado emporio comercial, que venden a precio ajustado y que no reparan en horas para engrandecer su comercio; que en sus almacenes se encuentra de todo y que en cada collación tienen asiento, renunciado a agruparse en barrio o adarve; que son gente afable y benévola, aunque no falte quien diga que hacen severo perjuicio.



Justo nos paresce, por ende, que acudiesen con su pendón al Corpus, y que ocupasen su lugar por antigüedad, mas me dicen que profesan extraña religión ajena a la cristiana, y cosa sorprendente habría constituido su presencia en la antedicha procesión.