Mostrando entradas con la etiqueta Calles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calles. Mostrar todas las entradas

30 septiembre, 2024

Vizcaínos.

Situada en pleno meollo de la ciudad y rodeada de calles importantes y de plazas de relumbrón en pleno centro de Sevilla, la que calle que nos ocupa, en cambio, apenas ha sido reseñada, salvo para algo tan nuestro como el habitual "callejeo" en fechas semanasanteras; pero, para variar, vamos a lo que vamos.

Foto Reyes de Escalona.

Tras la conquista de la ciudad por Fernando III, se cuenta que en esta vía se asentaron importantes caballeros del linaje de los Castro, procedentes de la localidad de Castro Urdiales, de ahí que en principio se denominase de este modo. Situada entre la calle de la Mar y saliendo casi al arquillo de San Francisco, esquina con la calle Génova, o lo que es lo mismo, entre García de Vinuesa y la Avenida de la Constitución, popularmente fue cambiando de denominación ya que, como reseñaba un cronista en ella vivía una importante población de origen vasco que tenían en el comercio del hierro su modo de vida:

"Gran número de vizcaínos que toda la calle ocupado han, y tratan y venden en ella los clavos, herraduras y toda cosa que armas de hierro, lanzas, hachas y hachetes pertenece."

Prueba de la pujanza económica y social de los vizcaínos asentados en Sevilla y de su vinculación con el Barrio de la Mar, fue la adquisición de una capilla, nada menos que en el cercano y próspero Convento de San Francisco (actual Plaza Nueva), donde labraron hermoso retablo barroco encargado a Francisco Dionisio de Ribas y Pedro Roldán en el siglo XVII y que en la actualidad, recientemente restaurado, preside la nave principal de la también cercana parroquia del Sagrario de la Catedral, fundándose la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad para agrupar religiosamente a los miembros de aquella colonia vasca. Nombres como los de Antonio de Eguino, Diego de Zárate o Domingo de Ochandiano destacarán por su labor en la Casa de Contratación, en estrecha relación con Sancho de Matienzo, su primer Tesorero, sin olvidar otros vizcaínos dedicados a las finanzas y la banca, como Domingo de Lizarrayas o Pedro de Morga, o también experimentados pilotos vinculados a las rutas a Indias. Como se ve, la comunidad vasca jugó un papel nada desdeñable y dejó huella tanto en nuestra ciudad como en su historia.  

Poco a poco, el nombre de Vizcaínos se fue imponiendo y así aparece ya en el conocido plano del Asistente Pablo de Olavide, fechado en 1771. Aparte de calle eminentemente mercantil, como decíamos, albergó también a parte del gremio de carpinteros, así como dos hospitales benéficos en época medieval: el de los Caballeros, constituido por gentes de la nobleza que habían combatido en la conquista de la ciudad, y el de los Cargadores, de cuya existencia ya hay datos en torno al año 1479. Tampoco faltaron imprentas de mucha importancia, como las de Francisco Lorenzo de Hermosilla o la de Francisco Garay, ambas con gran predicamento en el siglo XVIII.

En 1590 ya se registran peticiones de sus vecinos para empedrar la calle, lo cual vuelve a solicitarse años después, en 1609. Como curiosidad, en 1882 el Doctor Philip Hauser, de quien ya hablamos en otra ocasión escribía:

"Últimamente se ha hecho un ensayo en la calle Vizcaínos, por el Sr. D. Jorge Welton, de un embaldosado en cubos pequeños de madera sentados sobre asfalto. Esto parece, que reúne varias condiciones favorables, primero, disminuye la trepidación producida por la marcha de los coches, después disminuye el tiro hasta el punto que un caballo arrastra una carga equivalente a las de cuatro sobre un empedrado de piedra. Hace más de dos años que fue construido, y hasta ahora no se ha deteriorado; pero esto no basta para juzgar sobre su duración, pues tanto los cambios de temperatura como de humedad, tienen por efecto de deteriorar las mejores maderas".

 Afectada por la profunda reforma urbanística que supuso el ensanche de la Avenida a comienzos del siglo XX, carece de edificios de especial importancia, salvo el conocido como de La Adriática, en la esquina de la Avenida (en cuyos bajos estuvo tantos años la confitería Filella), construido entre 1914 y 1922 bajo planos del arquitecto José Espiau Muñoz y con diseño neomudéjar o regionalista, destacando por la vistosidad y cromatismo de la azulejería combinada con mármoles, yeserías, ladrillo o forja y por su cierto parecido con otro edificio del mismo autor, el de la Ciudad de Londres de la Calle Cuna. Como anécdota, indicar que a finales de los años setenta del pasado siglo el edificio perdió su remate en forma de cupulín recubierto de azulejos, y que éste, por fortuna, se recupero en una restauración realizada en 2003, volviendo de este modo a su aspecto original. 

Cuatro personajes, tres históricos y otro anónimo, destacan en la pequeña historia de esta vía.  Como relata Alonso Morgado en su Sevilla Mariana, allá por 1649, año de la Peste en Sevilla, vivía a la altura del número 18 una noble y rica dama, soltera por más señas, devota de una imagen de María Inmaculada a la que oraba con fervor en un pequeño retablo de su casa. Cierta mañana, al acudir María de San Francisco (que así se llamaba la señora) a sus rezos, escuchó una voz proveniente de aquel lugar que le decía: "Llévame a San Francisco, a la Capilla Mayor". Atemorizada, pudo ver al día siguiente que la imagen de la Virgen había bajado sola del retablo y, a la vez, oyó de nuevo: "Llévame a San Francisco, a la Capilla Mayor". Cuentan que el prodigioso suceso se repitió varios días, y en cada ocasión, la imagen fue hallada cada vez más cerca de la puerta de salida de aquella casa sin que, que se sepa, interviniera mano humana en ello. 

Avisada la comunidad franciscana, acudió a llevársela en procesión, siendo entronizada en la capilla mayor y no tardando en recibir innumerables oraciones y donativos de sus fieles, alcanzando fama de milagrosa, lo que no pasó desapercibido a los amigos de los ajeno, pues la venerada imagen sufrió un robo sacrílego que la despojó de sus joyas de oro y plata. El pueblo, pese a ello, afirmó que tal ultraje no afectaría a la Inmaculada, pues "Como es tan  Sevillana, no hace aprecio, ni caso de riquezas", y de ahí nació el llamarla "La Sevillana", siendo considerada una de las imágenes que despertó mayor fervor de su tiempo, atribuida a las gubias de Juan de Mesa. La desaparición del convento de San Francisco en el siglo XIX motivó su traslado al convento de San Buenaventura, allí se la puede encontrar, presidiendo el altar mayor.

Foto Reyes de Escalona.

En el número 13 nació, el 1 de mayo de 1855, Pedro Rodríguez de la Borbolla, considerado como uno de los grandes protagonistas de la política local de fin del XIX y comienzos del XX, quien, desde las filas del Partido Liberal ejerció como nadie como árbitro y cacique. Con ideas republicanas,  llegó a ser Ministro de Instrucción Pública y de Gracia y Justicia, así como Diputado en Cortes por Sevilla, Decano del Colegio de Abogados y Alcalde de su propia ciudad. 

Foto Reyes de Escalona.

Muestra de su influencia entre bastidores fue el apodo de "Don Pedro de las Mercedes" o "El Amo de Sevilla". Fallecerá en 1922 y en sobre su casa natal será colocada una lápida de mármol, que se conserva, en su memoria y en la avenida que lleva su nombre un simple pedestal con esta inscripción:

"ÍNTEGRO Y
CABALLEROSO.
FUE MUCHO
PARA TODOS Y
POCO PARA SÍ".

 Otro personaje, cuyo nombre completo no ha llegado hasta nosotros, será un humilde pordiosero que malvivía en un cuartucho de la calle Vizcaínos y que protagonizó un peculiar episodio.  Álvarez Benavides narra que allá por los años de 1781-1783, solía pedir limosna en la vecina calle de Hernando Colón; arrodillado en la acera con la cabeza descubierta, aguardaba pacientemente y en silencio las monedas que algunas almas caritativas le daban, respondiendo siempre con la misma frase de misterioso agradecimiento "Dios se lo pague y lo libre de malos temporales". Sin embargo, los vecinos comenzaron a echarlo de menos en junio de 1783, por lo que, preocupados, enviaron un sacerdote que lo conocía al lugar de su muy humilde residencia. Sobre una silla, uno de los escasos enseres en su única estancia, estaba depositada una carta con un enigmático mensaje y que decía:

"Mi respetable padre y señor. Bajo un ladrillo de los situados hacia la cabecera de mi cama, encontraréis quinientos ducados, que deseo sean repartidos entre los pobres que tengáis a bien elegir, y Dios pague tanto este favor como la caridad que conmigo habéis tenido. El año de 1780, regresando de las Indias con un único hijo que tengo, sufrimos tan terrible temporal que naufragamos, y en tan supremos instantes ofrecí a Dios que, si salvaba la vida, reuniría de limosna los quinientos ducados que para el fin dicho dejo a vuestra disposición. He cumplido lo que prometí.R. H. J.".

Terminamos. En esta calle también nacerá en 1821 el escritor, dramaturgo y poeta Manuel Fernández y González, uno de los grandes exponentes del folletín por entregas y con una obra extensísima, lo que no impedirá que fallezca en Madrid en 1888 en la más absoluta miseria. Quizá como recompensa, el Ayuntamiento decidirá que sus dos apellidos sustituyan al nombre de Vizcaínos de esta calle, ahora sede de la Casa de Extremadura, institución fundada en 1925 nada menos, pero eso, eso ya es harina de otro costal.


02 septiembre, 2024

Entre el Caballo y el Costurero.

En este recién estrenado mes de septiembre de 2024, zarpamos para nueva travesía con Hispalensia, esta vez con un recuerdo especial para el amigo Antonio Bejarano, con quien hasta no hace mucho hemos tenido la suerte y el privilegio de colaborar, y al que deseamos la mejor de las suertes en todos sus proyectos. Siguiendo sabios consejos, proseguiremos como hasta ahora, acudiendo a la cita de los lunes para que, quienes lo deseen, puedan atesorar, semanalmente, un poquito de Sevilla. 

Avenida llena de tráfico, especialmente cuando llega la Feria de Abril, contrasta el ir y venir de automóviles, viandantes y muchos, muchos turistas, con la belleza de la arboleda que la rodea y la prestancia de sus diferentes edificios, sin contar con que, como muchos ya habrán adivinado, tanto esta avenida como el frondoso parque que se halla a su vera llevan el nombre de una mujer fundamental para entender este sector de la ciudad, testigo sobre todo del paso del tiempo en los siglos XIX y XX; pero, para variar, vamos a lo que vamos.

Entre la Glorieta de San Diego y la de los Marineros Voluntarios, o lo que es lo mismo, entre el popular "Caballo del Cid" y el "Costurero de la Reina", la Avenida de María Luisa toma el nombre de Su Alteza Real Doña María Luisa Fernanda de Borbón y Borbón, hermana de la Reina Isabel II, esposa de Antonio de Orleans, Duque de Montpensier y madre de María de las Mercedes, esposa de Alfonso XII. Aunque nacida en la corte madrileña allá por enero de 1832, muy joven marchará a Francia tras su matrimonio con el Duque de Montpensier (eterno conspirador y frustrado rey de Ecuador y España) con el que tendrá nueve hijos, entre ellos la mencionada María de las Mercedes, fallecida con apenas dieciocho años y cuya historia de amor con el monarca español pasó a la cultura popular y de ahí a la copla y el cine.

El matrimonio Orleans-Borbón se traslada precipitadamente a España tras la proclamación de la Segunda República Francesa en 1848, estableciéndose en Sevilla a la postre, creando en el adquirido Palacio de San Telmo la conocida como "Corte Chica", hacia la que supieron atraer a lo más destacado de las élites andaluzas y de los literatos y artistas hispalenses de aquel momento. La influencia de la pareja en la ciudad, que apodará al Duque de Montpensier como Don Antonio "El Naranjero" por sus extensas propiedades agrarias de cítricos, o la se hará sentir de muchas formas, pero cobrará especial importancia tras la muerte de éste en 1890, cuando el consistorio sevillano le solicite a María Luisa de Borbón una serie de terrenos anexos al Palacio de San Telmo para abrir una avenida que uniera la actual de Menéndez Pelayo con los Jardines de las Delicias, lugar habitual de diversión para muchos. 


Un año después, la Duquesa viuda accedió y se iniciaron los trabajos de apertura, consistentes sobre todo en la demolición de diversas construcciones correspondientes al personal de servicio de los Montpensier, sin olvidar de la creación del Parque de María Luisa con sus 34 hectáreas de superficie, a uno de los lados de la nueva vía, inicialmente creado en principio como jardín por el propio Antonio de Orleans auxiliado por el paisajista Claudio Boutelou y en 1912 reformado por el francés Jean Claude Forestier con vistas a la Exposición Iberoamericana. Con una anchura inicial de 27 metros, curiosamente nunca fue adoquinada, pese a que con ella se tenía la idea de unir el Puerto con la estación de ferrocarril de Cádiz.


A lo largo de la propia Avenida de María Luisa se levantan diversos edificios vinculados a la gran cita de 1929, como el Casino de la Exposición, el Teatro Lope de Vega, o pabellones como los de Perú salido de los planos del arquitecto Manuel Piqueras Cotolí (ahora Casa de la Ciencia) y Estados Unidos, diseñado por el norteamericano William Templeton Johnson en 1928 (actual sede de la Fundación Valentín de Madariaga), sin olvidar el denominado Costurero de la Reina, y que fue construido por orden del Duque de Montpensier bajo planos de Juan Talavera y de la Vega, padre del también arquitecto Juan Talavera y Heredia. Viendo la fecha de realización, es fácil deducir que la leyenda del pequeño y coqueto edificio, al parecer el primero en estilo neomudéjar en Sevilla, al que acudía María de las Mercedes para sus labores de costura y para ser cortejada por el futuro rey Alfonso no deja de ser una más de las leyendas populares que tanto gustan en nuestra ciudad y que, por mucho que queden desmentidas, sean prácticamente imposibles de diluir. 



Fallecida en Sevilla en 1897, el recuerdo de María Luisa de Borbón quedó, como hemos dicho, en el Parque que lleva su nombre, y en una bonita escultura de cuerpo entero colocada en la Glorieta de los Lotos, no lejos de la avenida que comentamos. Rodeada de pérgolas y de una variada vegetación que comprende un plátano de sombras, jazmines o bignonias, la efigie, que fue inicialmente realizada en piedra por el escultor Enrique Pérez Comendador en 1929 y colocada en otra ubicación diferente, muestra a una María Luisa en edad avanzada, en actitud pensativa, mirada perdida, libro en su regazo y una rosa en su mano derecha, quizá en alusión simbólica a su hija fallecida María de las Mercedes. 

Sin embargo, la actual imagen está realizada en bronce, sustituyendo a la primera, la cual pasó a los almacenes municipales para ser donada a la ciudad de Sanlúcar de Barrameda en 1972, colocándose en la plaza de los Cisnes y, finalmente, concluir su periplo en el primitivo palacio sanluqueño de los Montpensier, ahora sede municipal, donde todavía permanece como testigo de un tiempo pasado de esplendores, pero, mejor, dejémoslo ahí para otra ocasión. 

29 julio, 2024

Culebras.

Desconocido su nombre por muchos, en detrimento a la Cuesta que la sucede, lugar de paso de procesiones, espacio para acceder al Centro o calle para recorrer sin prisa pese a su corto trayecto, esta semana nos vamos a descubrir una vía que no tiene apenas números pero encierra varios detalles dignos de tener en cuenta, entre ellos una lápida de mármol que alberga una severa advertencia con fuerte castigo económico; pero como siempre, vayamos por partes.

Navegaba Colón hacia tierras ignotas cruzando el Océano Atlántico allá por 1492 cuando ya esta calle era  conocida como la de Culebras, sin que nadie haya aún acertado a decir el por qué de tal nombre; aunque puede aludir, naturalmente, al reptil ofidio inofensivo para el hombre, el término también alude al serpentín de vidrio de los alambiques usados en destilación; como mención peculiar, traemos a colación un párrafo de uno de los famosos sermones del Loco Amaro, quien en torno a 1684 sacaba a relucir esta calle al hilo de unas oposiciones a canónigos de la Colegial del Salvador:

"Crió Dios a nuestro padre Adán en el Paraíso, y le dijo: no hables con las fruteras. Llegó Eva, que nunca falta una alcahueta, que si no las hubiera no habría tantas putas, y le dijo: ¡mira que lucida tienda de manzanas! Estaba vendiéndolas, no a la postura sino bien caras, y por eso se le volvieron culebras. Llegó Eva y dióle a su marido una manzana, y como no le costó nada a la taimada, zampóse otra, y le dijo al inocente: Come hombre, que son de la Palma; come: serás canónigo de san Salvador; come y gobernarás a las fruteras de la calle de las Culebras". Comiólas el desventurado del canónigo de san Salvador, que siempre anda a la que salta, y al punto se vio zapatero de viejo. ¡Echarlo del Paraíso!, dijo el Niño de la Bola; que quien no entiende más que de manzanas no ha de entrar en la Iglesia Mayor, no ha de entrar en aquel Sagrario; no puede ser canónigo de oposición. Y yo les juro a Cristo, que a no haberse metido San Juan de Dios de por medio, que era el padre de la Paz, no había de entrar en el paraíso ninguno de la calle de las Culebras". 

Como puede apreciarse, Amaro Rodríguez, misógino hasta los tuétanos y anticlerical de tomo y lomo, ni superó el adulterio de su mujer ni el que éste hubiera tenido lugar con un fraile, de ahí que no dejase títere sin cabeza en relación al sexo femenino,  ni tuviera pelos en la lengua a la hora de atacar al clero hispalense, especialmente al del Salvador, tan lleno de ínfulas como escaso de rentas, de ahí el dicho popular de "Canónigos del Salvador y Abad de Olivares, todo es aire".

En 1888 se le cambió el nombre y de Culebras pasó a denominarse Villegas, en honor al pintor sevillano José Villegas Cordero (1844-1921), perdiendo entonces también otro de sus nombres, correspondiente a la desembocadura en la Plaza del Salvador y que tuvo mucho que ver con un gremio del que ya hablamos en cierto momento: Cereros. Detalle interesante, Villegas mantendrá buena amistad con el músico y compositor Joaquín Turina, nacido no lejos, en la calle Buiza y Mensaque (en la trasera de Vilima, para entendernos) y éste por su parte vivirá en la propia desembocadura de Villegas al Salvador e incluso contraerá matrimonio con su novia Obdulia Garzón, que vivía en el número 10 de la plaza del Salvador, en la propia Parroquia de mismo nombre. Aficionado a la fotografía, Joaquín Turina retrató muchos momentos familiares en la azotea de aquel edificio, derribado en torno a 1925 para ensanchar la desembocadura de la calle Blanca de los Ríos.  

Casi toda la acera de los números pares, o lo que es lo mismo, la de la izquierda si venimos del Salvador, está ocupada por los muros de la antigua Colegial, levantada sobre los restos de la primitiva mezquita mayor de Sevilla, la de Ibn Adabbás, inaugurada en el año 829 y que, curiosamente, fue incendiada por los normandos en el 844 tras intentar infructuosamente su saqueo por la aparición de un joven de vestiduras blancas y luminosas que les ordenó marchar de allí y que la comunidad musulmana creyó era el propio Profeta Mahoma. Con el paso de los años, la ciudad fue recreciéndose, y prueba de ello es que el acceso a dicha mezquita, cristianizada en 1248 y derribada en 1671 se hacía mediante la bajada de veintidós escalones, dándose la circunstancia de que desde la propia calle Culebras podían tocarse los tejados del edificio, algo que siempre ha llamado mucho la atención.

Muy cercana a la calle Galindo, la de las Culebras destacó por su intensa actividad comercial a lo largo de la historia, con tiendas dedicadas a la venta de tejidos o otros artículos; incluso no hace mucho reseñábamos cómo precisamente en la tienda de un mercader asentado en esta vía fue secuestrada una niña que al cabo de los años fue rescatada de su captora en la calle Clavellinas. Además, como prueba de su importancia era cubierta con toldos desde el Corpus hasta el fin del verano formando parte de los más importantes recorridos procesionales y también de esa especie de "centro comercial" al aire libre que formaban las plazas de la Pescadería, la Alfalfa (con sus Carnicerías), la del Pan o el propio Salvador, a las que habría que sumar la calle de los Alcuceros (actual Córdoba).

Dos elementos perviven aún para marcar el territorio, en primer lugar la antigua cruz del propio cementerio parroquial, en otro tiempo colocada en el centro de la plaza del Salvador y ahora en el chaflán que forma la esquina de la Colegial con Villegas y en segundo lugar el magnífico azulejo del Cristo del Amor, restaurado recientemente y que fue bendecido en noviembre de 1930, interviniendo en su realización el ceramista Enrique Mármol y el ebanista Manuel Casana, destacado cofrade del Amor que colaboró también con otras hermandades como la Macarena o la Sagrada Mortaja. Curiosamente, fue Casana quien regaló el azulejo a la corporación del Domingo de Ramos, quien se lo agradeció cumplidamente con un hermoso panel de azulejería en homenaje a su persona, situado en la casa hermandad, que precisamente tiene salida a la calle que estamos comentando.

Además, es casi de obligado cumplimiento reseñar la colocación de una lápida de mármol por la Hermandad Sacramental del Salvador dos años después de la inauguración del nuevo templo colegial, en 1714, una lápida cuyo texto no deja indiferente y que da idea de cómo eran los comportamientos sociales muy influidos por la religión: 

EL REY D. JUAN, LEY 11. EL REY, I TODA PERSONA, 
QUE TOPARE EL SANTÍSIMO SACRAMENTO, 
SE APEE, AUNQUE SEA EN EL LODO, 
SOPENA DE 600 MARAVEDIS DE AQUEL TIEMPO, 
SEGÚN LA LOABLE COSTUMBRE DE ESTA 
CIUDAD, O QUE PIERDA LA CABALGADURA, 
Y SI FUERE MORO DE 14 AÑOS ARRIBA 
QUE HINQUE LAS RODILLAS, O QUE PIERDA, 
TODO LO QUE LLEVARE VESTIDO, 
Y SEA DE EL QUE LO ACUSARE.
SE PUSO ESTA LOZA POR LA ARCHICOFRADÍA 
DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO, DE ESTA 
IGLESIA COLEGIAL AÑO DE 1714.

Nos dejábamos en el tintero que la muy reverenciada entonces imagen de la Virgen de las Aguas podía  ser venerada a deshoras gracias al hecho de que podía ser girada hacia la calle en la plataforma de su barroco camarín, siendo visible desde un ventanal, algo que todavía hoy puede contemplarse con motivo de la procesión del Corpus Christi de la Catedral. 

En cuanto a edificios reseñables, merecen la pena los emplazados en la acera de los números impares, como el realizado por el arquitecto Juan Talavera entre 1926-1928 en los número 1-3 para Manuel Pérez Salvador, del que destaca el airoso torreón central en la fachada de Villegas, conjugando los mismos materiales, ladrillo y cerámica, que aparecen en la cercana cúpula del Salvador, con diseño de Leonardo de Figueroa en torno a 1712 y consiguiendo la integración estética del nuevo edificio junto al antiguo.  

En cuanto a comercios o tiendas, en julio de 1758 curiosamente allí radicaba una mercería, dato éste extraído de la edición del Hebdomadario Útil Sevillano donde puede leerse:

"Calle Culebras, en la tienda de Mercería de la tía Ana darán razón de dos mujeres solas, madre e hija, que para un todo buscan casa, la una 50 años la otra 26; sus habilidades informan ser a satisfacción, por el mucho primor en coser, planchar y aseo".

Hay referencias a una Botica, la de Juan de Álava, cerrada en torno a 1865 y a finales del XIX en la prensa local aparecen anuncios de un Depósito de Aguas Minerales en el número 5 de la calle y que por aquel entonces compraba botellas vacías de marcas como Marmolejo, Mondariz (procedente de tierras gallegas), Villaharta (de Córdoba) o Insalus (Guipúzcoa), al igual que existían los Almacenes de Tejidos Serrano y Miralles, éstos en el número 3. Por otra parte, en esta calle hubo tiendas dedicadas al vestuario nupcial, especialmente al femenino, acaparando junto con la Plaza del Pan o las calles Cuna y Lineros casi todo el sector del comercio de trajes de novia, ¿Quizá por la cercanía con la Iglesia del Salvador? Por último, siempre estará en nuestro recuerdo al estrecha fachada de la Librería Internacional Lorenzo Blanco, especializada en temas relativos al Derecho o las Letras y que cerró a principio de los años 90, pero esa, esa ya es otra historia.

GLOSARIO:

Ignota.

No conocida ni descubierta.

Taimado.

Astuto, disimulado y pronto en advertirlo todo. 

Ofidio.

Dicho de un reptil, sin extremidades, con boca dilatable y cuerpo largo y estrecho revestido de una epidermis escamosa que muda todos lo años y puede ser venenoso para los humanos. 



24 junio, 2024

Procrastinadores por San Lorenzo.

En esta ocasión, aprovechando el letargo provocado por estos días ya veraniegos, en los que todo invita al descanso y la siesta, vamos a centrarnos en una curiosa y excéntrica asociación que existió en Sevilla a comienzos del siglo XIX y que tuvo su sede, al parecer, no lejos de la parroquia de San Lorenzo; pero como siempre, vayamos por partes.

Preguntar ahora en nuestros días por la calle Caldereros nos llevaría de manera inmediata al barrio de Bellavista, a una vía rotulada en 1950 con este nombre y que anteriormente recibió (sin que se sepa por qué) el de Cañavate; sin embargo, en la Sevilla del siglo XVIII tal apelativo correspondería a la actual de Juan Rabadán, llamada así desde 1913 en honor a un condecorado teniente sevillano muerto en la Guerra de África, en concreto en Melilla, el año anterior de 1912. 

Foto Reyes de Escalona.

Lo de Caldereros, como imaginará quien lea estas líneas, tiene que ver con la presencia de dicho oficio y gremio en esta zona concreta de la ciudad, con el detalle de que la cercana y actual de Teodosio era conocida como Calderería, mientras que Caldereros transcurría (y sigue transcurriendo) desde la propia Plaza de San Lorenzo hasta la calle Torneo, aunque no fue éste el único nombre que recibió la calle, antes bien, fue llamada también de la Cabra (debido a un célebre corral de vecinos que llevaba tal nombre). El final de la calle, ya en Torneo, se llamó Bajondillo, nombre que perduró hasta mediados del siglo XIX debido a la existencia de una especie de hueco u hondonada creada en esa zona para la extracción de barro destinado a los alfares que existían en ese sector, destinados a la fabricación y cocción de ladrillos, vasijas o tejas. Todo ello, unido además a su cercanía al río, habría convertido el extremo de la calle en un apartado poco limpio y  maloliente, tal como reflejaba con frecuencia la prensa de la época.

Para la pequeña historia de la calle Caldereros o de Juan Rabadán, destacar que fue sede, concretamente su número 36, de la autodenominada Sociedad de la Posma, que nuestro habitual cronista Álvarez-Benavides supo retratar en cuando a fines y actividades. Antes que nada, conviene referir que la palabra "posma" hace alusión a pesadez, flema, lentitud o pachorra, de manera que una persona "posma" sería entonces alguien flemático, parsimonioso o, como se dice ahora, procrastinador. Luis Montoto, allá por 1888 escribía:

 "Dícese de la persona lenta y pesada en su modo de obrar, si nos atenemos al significado que de la voz posma da la Academia; pero en la persona que es un posma hay algo más que pesadez y lentitud. El posma enoja por su tenacidad, o, como los andaluces decimos, por su chinchorrería. Equivale a ser un pelma o pelmazo."

Tras todo esto, ¿Qué requisitos eran necesarios para ser recibido en  dicha Sociedad como miembro de pleno derecho?

"Para ser individuo de esta corporación, era preciso dirigir una solicitud a la presidencia y someterse luego a infinidad de pruebas marcadas en el reglamento que conformaran los méritos del aspirante, méritos que tenían necesariamente que basarse en la calma, paciencia, pesadez y todas las demás dotes que unidas formaban un "posma" digno, un "posma" reglamentario".

Al modo de club selecto, pertenecía a la Sociedad de la Posma gente de toda condición, y en sus juntas o reuniones se admitían aspirantes, se elegían cargos directivos o se castigaban comportamientos que iban contra la finalidad de la Asociación, o sea, que se penaba el ser demasiado rápido, diligente o expeditivo y se valoraba muy mucho, hasta el extremo, la falta de velocidad o la pereza suprema, por no decir la "sangre gorda". Los primeros años del siglo XIX fueron especialmente fructíferos en ocurrencias y anécdotas protagonizadas por miembros de esta asociación, algunas de ellas probablemente exageradas o inventadas como ésta que no nos resistimos a transcribir, del Noticiero Sevillano del 16 de noviembre de 1898 y recogida por el recordado profesor Alberto Ribelot:

"En una de las tardes del mes de agosto del año 1800, dos sujetos decentemente ataviados y rayando en las 50 navidades, se encontraron en la calle del Barco, vía próxima a la Alameda de Hércules. Después de cambiar un afectuoso saludo, pusiéronse a conversar, dándoles en el rostro los abrasadores rayos del sol del estío.

Transcurrieron horas y horas, llegó la noche, sonaron las doce, tocó el alba y ya el crepúsculo matutino del siguiente día se dibujaba en el horizonte cuando unos de los interlocutores dijo a su amigo:

-Con que, adiós paisano; en otra ocasión hablaremos más despacio. Voy corriendo a ver qué novedad ocurre en casa, pues ayer encontrándome en el despacho de don Cosme, el presidente de la sociedad, recibí un aviso urgentísimo participándome se había declarado un incendio en mi domicilio y aun ignoro las causas del siniestro y el incremento que haya tomado ya a esta hora.

-Vaya, pues que no sea cosa de cuidado-contestó el segundo "posma" alargándole la mano. Yo también voy deprisa, pues salí de casa con el doble objeto de sacarme una muela cuyos dolores me atormentan, y de camino, avisar a la comadre, pues dejé a mi señora en estado de dar a luz el noveno de mis queridos vástagos. 

-Está muy bien, compañero,  celebraré por mi parte que haya ocurrido ninguna novedad contraria al parto y desde luego me ofrezco a ser padrino de la criatura, si ésta, cuando usted llegue  a su casa, no hubiera recibido ya el agua del bautismo.

Y así diciendo, separáronse al fin después de trece horas de conversación."

Caminar lentamente por calles encharcadas hasta calarse los huesos en días lluviosos, sufrir por arrancar hojas del calendario, quizá no dar cuerda a los relojes o leer periódicos hasta que dejasen de tener actualidad por el paso de las semanas, eran señas de identidad de un buen "posma", por no hablar de responder cartas con meses de retraso o felicitar las Pascuas en junio, intentar sacar papeletas de sitio en septiembre o, es un poner, vestirse de gala para el Corpus en noviembre; en definitiva, se trataba de una filosofía que pretendía dejar que la vida pasase lenta y parsimoniosamente, lo que se llamó más tarde "el dolce far niente" o belleza de no hacer nada, algo que incluso ha llegado a la gastronomía con el conocido concepto de "slow food". El "estrés" no iba con los de la Posma, qué duda cabe.

Las noticias sobre la Sociedad de la Posma tienen quizá su primitivo origen en un texto burlesco, obra del gaditano Francisco Miconi y Cifuentes (1735-1811), segundo Marqués de Méritos, apodado "serenísimo y quietísimo señor", quien llegó a cartearse con el compositor Franz Joseph Haydn, texto en el que él mismo se autodenomina coronel del Regimiento de la Posma y  propone cómo realizar el viaje de Cádiz a Sevilla en el "corto" tiempo de "solo" un año. 

Foto Reyes de Escalona.

Por desgracia, a medida que avanza el siglo XIX se van diluyendo las noticias sobre la Posma, ¿Se "dejarían ir" hasta el punto de abandonar su cometido? ¿Llevaría la grandiosa pereza de sus componentes a quedar en estado latente "in saecula saeculorum"? Quien sabe, quizá al modo de alguna sociedades esotéricas o secretas, siguen ocultos aguardando su momento, a lo mejor en la misma calle Juan Rabadán, en su centenaria Bodeguita, fundada en 1864, para retomar su actividad tras décadas de "descanso", aunque ¿No es menos cierto que todos conocemos a algún buen candidato para engrosar las filas de tan preclara asociación?; pero esa, esa ya es otra historia...

17 junio, 2024

La calle del Chorro.

Aprovechando la sombra que proporciona sus estrecheces y a una hora en la que no esté masificado por los turistas, en esta ocasión nos desplazamos al barrio de Santa Cruz para indagar sobre el pasado de una calle con nombre peculiar en lo antiguo, ahora dedicada a un íntimo amigo del pintor Murillo y que incluso, se dice, fue testigo algún que otro suceso paranormal; pero como siempre, vayamos por partes. 

Foto: Reyes de Escalona

Entre la plaza de los Venerables y el callejón del Agua, en paralelo a la calle de la Pimienta, la de Justino de Neve toma su nombre del canónigo de la catedral nacido en 1625 y fallecido en 1685; de familia de comerciantes, se caracterizó por ser uno de los grandes mecenas artísticos de su tiempo, prueba de ello es el retrato que le realiza Bartolomé Esteban Murillo en 1665 y que se conserva en tierras británicas, como no podía ser menos. En dicho retrato, podemos contemplarlo con gesto serio y mirada penetrante, sentado en un sillón frailero portando en su mano izquierda un breviario y ante una mesa con tapete verde sobre la que descansan un reloj, una campanilla y un libro, símbolos de su status social. El detalle simpático lo constituye la perrita francesa con lazo rojo, prueba de la fidelidad, cerrando el ángulo inferior derecho de una composición sobria pero llena de vitalidad.

Entre otras obras pías, Justino de Neve, además, fundó el cercano Hospital de Venerables Sacerdotes en 1678 para acoger a presbíteros de edad avanzada y fue uno de los principales impulsores de las obras de mejora y enriquecimiento de la cercana parroquia de Santa María la Blanca, en la que contará de nuevo con la colaboración el aspecto pictórico de Murillo, de quien será vecino (en la actual calle Virgen de la Alegría) y finalmente albacea testamentario, lo que prueba el grado de amistad existente entre ambos.

Foto: Reyes de Escalona

La calle que mencionamos lleva el nombre de Justino de Neve desde 1895, momento en el que pierde su nombre tradicional, el de Calle del Chorro; ¿Por qué este nombre tan peculiar? En 1874, Álvarez Benavides, siguiendo la opinión de un "colega" en estas lides, se pronunciaba en estos términos: 

"Como dejamos indicado, esta calle perteneció a la aljama o barrio de los judíos, y según el señor González de León, su nombre de Chorro se origina por la circunstancia de algún derrame de agua que tuvo procedente de las cañerías que pasando por cerca de este punto se dirigen al Alcázar. No censuramos a los que dieron a esta vía semejante nombre por tan insignificante causa, pero sí a los que han permitido y permiten que continúe, sin embargo de tanto arreglo de nomenclatura".

Corta y estrecha, pavimentada con el característico ladrillo de canto en forma de espiga, alberga viviendas y establecimientos de hostelería, una de las viviendas de esta calle fue conocida durante algún tiempo como "la de Martinito", nombre con el que se llamó a cierto duende que todas las noches vagaba por la calle creando la alarma entre los vecinos por sus trastadas y travesuras. No deja de ser interesante tal asunto, pues, como recordarán los lectores, en la zona de la parroquia de San Andrés hubo otro "Martinito", tal como reflejamos cuando dimos detalles sobre la calle Angostillo; en aquel caso, el legendario geniecillo, según contaban los viejos del lugar, se dedicaba a secuestrar doncellas con la aviesa intención de mantenerlas cautivas en un subterráneo a la espera de que algún caballero quisiera disfrutar de ellas, previo pago al duende, por supuesto. El tema del duende Martín o Martinico aparece con cierta frecuencia dentro del folklore popular español con referencias en zonas castellanas como Mondéjar o Villaluenga de la Sagra o andaluzas, como en las jiennenses localidades de Arjonilla, Porcuna o Quesada, en la granadina de Baza o también en nuestras más cercanas Dos Hermanas o Los Palacios. 

Foto: Reyes de Escalona

Sin embargo, en este caso, los días del duendecillo de la calle del Chorro estaban contados; una noche de allá el año de 1803 un curioso vecino de la calle, harto de habladurías y supersticiones, decidió comprobar por sí mismo la naturaleza de dichas apariciones, de modo que, convenientemente armado con la consabida estaca de acebuche, montó paciente guardia hasta que dio con el presunto duende, al que derribó de un fuerte golpe tras arriesgada persecución por los tejados del barrio, descubriéndose que el tal Martinito no era sino un joven galán desenmascarado que, como en otras ocasiones, aprovechaba esa apariencia para sus citas amorosas. Este final inesperado, el del ente paranormal que es en realidad un mortal que usa su apariencia para cometer ilegalidades de forma anónima, aparece reflejado en el teatro del Siglo de Oro en obras de Calderón de la Barca, siempre atento a recalcar lo racional, como La Dama Duende (1629) o El Galán Fantasma (1637).

Por último, un azulejo recuerda a la entrada de la calle que en esta vía pudo haber nacido otro galán, en este caso, Don Juan Tenorio, glosado por Tirso de Molina y Zorrilla y no lejos de uno de los escenarios de tan famosa obra, la Hostería del Laurel, pero esa, esa ya es otra historia. 

Foto: Reyes de Escalona.

20 mayo, 2024

Becas.

En esta ocasión, nos vamos a descubrir una calle sevillana que albergó escuelas, cines y hasta cruces de mayo en sus buenos tiempos; insertada en el viario próximo a la Alameda, tiene nombre de subvención para realizar investigaciones o estudios, aunque su nombre original tiene que ver con otro detalle del vestuario académico; pero como siempre, vayamos por partes. 


La calle Becas, entre Lumbreras y Jesús del Gran Poder, posee la particularidad de tener forma de "L", y se llamó en el siglo XVII "Callejón de las Becas" en alusión al Colegio de las Becas, fundado en 1598 por Luis García de Bonilla, quien dispuso en sus mandas testamentarias que 207.272 maravedís de su patrimonio se destinasen a apoyar los estudios de jóvenes sin recursos, bajo los auspicios de la Compañía de Jesús. Llamado de San Ambrosio en principio, luego cambió su advocación por el de la Inmaculada Concepción de la Virgen y en el siglo XVII, como ha analizado Antonio Martín Pradas, del Centro de Documentación del IAPH, también se modificó el hábito estudiantil, pasando a ser: "medias lobas de paño morado oscuro y becas de paño encarnado con otras ropas de manga larga, del mismo color de las lobas, para dentro de casa, que fueron todas veinte y las dio liberalmente de sus bienes que hastó más de 500 ducados".
 
 
Hasta 1767, año de la expulsión de los jesuitas, el colegio había seguido funcionando con los lógicos vaivenes; tras aquel fatídico suceso, el edificio (cuya fachada principal da a la antigua calle Palmas, ahora Jesús del Gran Poder) quedó convertido en sede del Tribunal de la Inquisición y posteriormente en acuartelamiento, algo que a la postre provocó la destrucción de parte la estructura al explotar unos barriles de pólvora el 13 de junio de 1823 durante la revuelta popular agitada por los afines al monarca La iglesia permaneció abierta al culto, para cerrarse en 1827, ser derribada y finalmente construirse viviendas en su solar. Hoy la zona está ocupada por la Casa Sacerdotal Santa Clara, gestionada por el Arzobispado, aunque el solar fue durante años, el Cine de Verano Ideal. 

Fundado al parecer en los años Veinte, funcionó hasta 1987 y por su pantalla en "Cinemascope" y por  sus multitudinarias sesiones que comenzaban a las nueve y media de la noche pasaron títulos como "El hombre tranquilo" con John Wayne, "El prisionero de Zenda" con Steward Granger y Deborah Kerr o "La sirena de las aguas verdes", con Jane Rusell, por citar algunos títulos cinematográficos que, por su puesto, iban acompañados con la obligatoria "Selecta Nevería". No sólo de celuloide vivió el Ideal, ya que en verano se celebraban en él veladas de boxeo y lucha libre, entonces muy aclamadas por el respetable.

La zona, pese a todo, volvió a tener utilidad escolar, pues a finales del siglo XIX debió existir algún tipo de Escuela, de la que,  curiosamente, fue alumno el matador de toros Juan Belmonte. Manuel Chaves Nogales, en su soberbia biografía (1935) sobre el apodado "Pasmo de Triana", describe por boca del propio Juan cómo fue su experiencia como escolar entre aquellas paredes:

"Me mandaron a la escuela, como castigo. Era, de verdad, un castigo aquel caserón triste, con aquellas cuadras húmedas y penumbrosas y aquellos maestros malhumorados, en los que no suponíamos ningún humano sentimiento. Se decía que el edificio de la escuela había sido en tiempos una de las prisiones de la Inquisición, y había corrido la voz entre los niños de que en los sótanos se conservaban los aparatos de tortura que usaron los inquisidores. Todo aquello daba a la escuela un aire siniestro. Lo temíamos todo, y cuando traspasábamos aquel portalón sombrío, era como si nos metiésemos en la boca del lobo. Frente al maestro teníamos una actitud hostil y desesperada de alimañas cautivas. El miedo real a la palmeta y un terror difuso a no sé qué terribles torturas inquisitoriales que nos imaginábamos, nos acorralaban ordenadamente en los duros bancos de la escuela. Una vez un maestro se entusiasmó golpeando a un niño. Le tiramos un tintero a la cabeza y nos fuimos.

Yo no fui a la escuela más que desde los cuatro hasta los ocho años. Me enseñaron a leer y escribir dolorosamente, es cierto, pero muy a conciencia. Ésa fue toda mi cultura académica." 

Juan Belmonte nació en 1892, viviendo su infancia entre las calle Feria y Roelas, a espaldas de Hombre de Piedra, de manera que cursó estudios entre 1896 y 1900, lo que haría imposible que lo hiciera en el llamado Grupo Escolar Cervantes, fundado en 1922 aprovechando antiguos dormitorios en  la trasera del Convento de Santa Clara, con un edificio realizado por el arquitecto Juan Talavera que aún permanece en pie tras haber sido sede del CEP o Centro de Formación del Profesorado, Conservatorio Elemental de Música "Macarena" entre 2000 y 2010 y ahora destinado, parece ser, a convertirse en sede un espacio museístico relacionado con la Universidad Hispalense. 

Según la leyenda, en un edificio de esta calle Becas permaneció escondida Doña María Coronel para evitar el acoso del Rey Don Pedro I, antes de finalmente poder ingresar en secreto tras los muros del convento de Santa Clara dentro de las legendarias andanzas de esta dama sevillana que incluso llegó a desfigurarse el rostro con aceite hirviendo y que terminó sus días finalmente en otro convento, el de Santa Inés, fundado por ella misma en 1374, donde está sepultada.  En el número 10, subsiste un edificio de 1910, con fachada en ladrillo visto, obra del conocido arquitecto Aníbal González.

Como toda calle popular que se preciase, llegando mayo, albergó la consabida Cruz de Mayo, aunque algo tardía en cuanto a la fecha de su celebración, al menos eso es lo que hemos constatado y aparece en el diario El Liberal de principios de junio de 1925:

"A beneficio del asilado del Monte Carmelo ha sido instalada esta cruz, en la cual ha puesto toda su buena voluntad el maestro señor Montiel. Sin grandes pretensiones, aquello está bastante bien y seguramente responde a los beneméritos fines para que ha sido instalada. Hay hasta guardarropía. 

A los acordes de una pequeña orquesta de guitarras y bandurrias, el elemento joven baila sin cesar. Sin duda debe asistir allí cierta prevención contra los "castigadores", porque en la pared hay un gran letrero que dice: "Cuidado con las madres". Ya lo sabéis, niños: ¡mucho cuidado!.

Entre las simpáticas cruceras que acuden a calle Becas recordamos a Carolina y Pascuala Segovia, Rosario Rodríguez, Amparo y Carmen López, Pepita Muñoz, Pepita Ramírez, Natividad Pérez, Encarnación López, Enriqueta Jiménez, Rosalía Guerrero, Salud Valencia, Matilde Jiménez, Amparo y Rosario Teniente, Lola Macía, Dolores Muñoz, Pastora Escamilla y otras muchas."


Por supuesto, hay que mencionar que a esta calle Becas da el acceso al Espacio Santa Clara, propiedad del Ayuntamiento y sala de exposiciones, que además incluye el claustro y refectorio del mencionado cenobio, que permaneció abierto hasta 1998, sin olvidar la Torre de Don Fadrique, pero esa, esa ya es otra historia. 


 

06 mayo, 2024

"Rasca-Viejas"

En esta ocasión nos vamos justo de detrás de la parroquia de San Marcos, casi al lado de la Plaza de Santa Isabel, para conocer un poco mejor la pequeña historia de una calle que durante años mantuvo un nombre de lo más peculiar; pero como siempre, vayamos por partes. 


Como decíamos, entre la calle Vergara y la de Lira, la calle Hiniesta es un muy buen ejemplo de cómo el urbanismo de esta zona de Sevilla conserva el prototipo de calle estrecha y sinuosa, fruto del devenir del tiempo. Desde al menos el año 1473, según documentos conservados, mantuvo siempre el mismo nombre, algo que no es nada desdeñable, máxime cuando dicho nombre no deja de tener su peculiaridad: "Raspaviejas", "Rascaviejas" o "Rasca-Viejas", que de tres maneras lo hemos visto escrito. Como es inevitable, surge el interrogante: ¿Por qué se llamó así?. Allá por 1839 el escritor, habitual de estas páginas, Félix González de León añadía su teoría en su "Noticia Histórica de los nombres de las calles de Sevilla":

"Se halla en el cuartel D, y en las parroquias de San Marco y San Julián; no es una, que son varias callejas que todas salen a la parroquia de San Julián entrando por la única entrada de la plaza de San Marcos. El haber habitado esta calle algún tiempo los espaderos y cuchilleros, limpiadores de armas, le dio el nombre de Rasca (o Raspa) Viejas, (como si se dijera espadas viejas). Es una calle con muchas revueltas, callejas sin salidas y otras callejas casi toda de solares, en que hay hermosos jardines que las hacen un tanto divertidas".

La novelista sevillana Cecilia Böhl de Faber, más conocida por su seudónimo de Fernán Caballero, debió conocer esta última circunstancia, ya que menciona esta calle en su obra "Clemencia, novela de costumbres", cuando uno de sus personajes, Don Galo, realiza un obsequio a la protagonista:

"Abrióse la puerta y apareció D. Galo, resplandeciente de satisfacción, con un enorme ramo de violetas en la mano, el que puesto en tercera posición, doblando el cuerpo y redondeando el codo, presentó a Clemencia.

- Don Galo, exclamó Sir George, esto pertenece a los bellos tiempos de la galantería que hacía milagros. ¿De dónde han salido estas violetas, que hubiese pagado a precio de oro?

- Pues a mí solo me ha costado correr hasta Rasca-Viejas, en donde se halla un jardín en que sabía que las había tempranas.

- Por las cuales os habrá rascado bien el bolsillo una vieja en Rasca-ídem, dijo Paco Guzmán al oído a D. Galo".

Como curiosidad, y por añadir una segunda teoría al nombre primitivo de esta calle, la "Rasca-Vieja" es también la Aliaga o Aulaga, un tipo de arbusto espinoso de flores amarillas, usado como leña para los hornos de cocción y que es involuntario protagonista también en el capítulo LXI del cervantino El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, como base una broma pesada que sufren Don Alonso y Sancho a su llegada a la ciudad de Barcelona, cuando un grupo de chiquillos ata haces de este arbusto a las colas de sus desventurados Rocinante y Rucio, descabalgando a ambos de manera brusca y humillante para regocijo de los bromistas. No deja de ser curioso que cerca de allí haya otras calles con nombre de plantas, como Arrayán, Laurel, Morera o Clavellinas. 

Algunos autores sostienen que la manzana central existente entre la antigua RascaViejas y la calle Lira, que vista en un plano es casi un cuadrado perfecto, bien podría haber sido una antigua huerta de las muchas que abundaron en aquel sector. En el año 1845 la calle cambió de nombre, llamándose desde entonces Hiniesta en honor a la imagen de la Virgen del mismo nombre que recibía (y recibe) culto en la cercana parroquia de San Julián y que en torno al año 1480 se sabe que presidía un Hospital en la esquina de Rasca-Viejas con Vergara, como recuerda aún un azulejo colocado en dicho lugar en el año 1949 que menciona el año de 1461 como el de inicio de dicho Hospital. 

Justo enfrente se encuentra la entrada principal al convento de Santa Isabel, fundado en 1490 por Isabel de León para la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, desamortizado en 1835 para ser convertido en cárcel de mujeres o Casas de Arrepentidas, y ocupado desde 1869 por las religiosas Filipenses Hijas de María Dolorosa, una congregación fundada por el soriano Padre García Tejero y encabezada por Madre Dolores Márquez, declarada Venerable por el Papa Benedicto XVI en 2006. Su encomiable labor docente y caritativa se una de las señas de identidad de esta calle.


Con el paso de los años, los jardines y huertos dejaron paso a viviendas de dos o tres plantas, corrales de vecinos, como el de los Muertos (del que no hemos hallado más datos que al parecer estaba en el número 42 de la calle) destacando durante el siglo XIX y parte del XX las constantes quejas del vecindario por el mal olor de los husillos y la grave amenaza para la integridad física que suponían las frecuentes "pedreas" entre niños del barrio, algo que denunciaba el periódico El Español, allá por enero de 1874:

"El domingo fue día magno por los alrededores de San Marcos y Santa Isabel: la calle Hiniesta estuvo convertida en un campo de batalla, poniendo en peligro a los transeúntes, alguno de los cuales recibió una pedrada, y tuvo que dispersas a mogicones a aquellos pequeños combatientes (...) en todo el citado domingo no se vio por los sitios que hemos nombrado más guardia municipal ni agente de orden público que uno que vive por allí cerca, y esto a la hora en que se fue a comer."

La calle Hiniesta, además, fue sede de varias industrias, como una dedicada a la fabricación de gaseosas y con especial mención a la de fabricación de tapones de corcho, una de ellas propiedad de Miguel Fernández en torno a septiembre de 1904, fecha de la que hemos encontrado reseñas en la prensa sobre una huelga de sus obreros, unos ciento veinte (lo que da idea de su tamaño) insatisfechos con la condiciones laborales y opuestos a la instalación de máquinas que realizasen su labor. Del mismo modo, en el número 35 de la misma calle estaba establecida la Asociación de los Trabajadores del Corcho, lo que dice mucho de la importancia de este tipo de instalaciones fabriles en la zona norte de la ciudad.

Como curiosidad, sabemos que existió también en torno a 1898 una carbonería, dato que hemos hallado al registrarse en ella un incendio en enero de ese año, como recogió El Noticiero Sevillano: 

"En una carbonería situada en la casa número 18 de la calle Hiniesta se inició un incendio que pudo alcanzar grandes proporciones a no ser por la oportuna intervención del sereno Manuel Román Núñez y varios vecinos, que consiguieron extinguirlo a los pocos momentos de empezado.

La dueña de la carbonería, Ana Pérez Mallol, en unión de dos niños de corta edad se acostaron dejando encendido el brasero. Este prendió fuego en la ropa de la camilla, comunicándose a las ceras del carbón y amenazando a la parte alta de la casa. 

El expresado sereno observó que salía mucho humo de la carbonería y abriendo la puerta pudo ver que las materias almacenadas en la carbonería eran pasto de las llamas. Sabiendo que en la habitación próxima dormían los niños, entró en ella, consiguiendo sacar a la Ana y a sus dos hijos que completamente dormidos no habían sentido el fuego. Después, en unión de varios vecinos, se consiguió la extinción total de aquél."

Gracias al testimonio del buen amigo Javier Montiel "Séneca de las Sevillanas", criado en esta calle, sabemos que ya en el siglo XX, la calle albergó desde negocios de alimentación hasta una imprenta, pasando por el obrador de confitería de la familia Gavira (ahora establecido en Pilas), el Cine Hiniesta, la Peña "Mi Rocío" o incluso el escultor y taxidermista Jaime Mate, natural de Almadén de la Plata, experto en disecar animales y cuyo local recordamos con cierta impresión en nuestra infancia. Por cierto, ya que mencionamos escultores, el imaginero Juan González García, más conocido como "Juan Ventura", nacido en Lora del Río y discípulo de Francisco Buiza, radicó también en esta calle a principios de los años ochenta del pasado siglo. 

En nuestros días, la antigua calle RascaViejas es, en los días laborables, un continuo trajín de niños con mochilas escolares que se encaminan a sus cercanos centros educativos, con permiso de algún despistado turista arrastrando la inevitable maleta con ruedas, una calle que aguarda año tras año el milagro de cómo los pasos de la Hermandad de la Hiniesta, de regreso a su parroquia, consiguen superar sus estrecheces, como si el tiempo se hubiera detenido, pero esa, esa ya es otra historia.

15 abril, 2024

"Azituno".

Con un nombre peculiar, en esta ocasión, nos vamos a la zona cercana a Santa Lucía y la Ronda para descubrir una calle que aunque aparentemente no acoge ni edificios ni historias dignas de ser contadas, merece su hueco en este humilde blog, sobre todo porque no debe su  nombre a acontecimiento o personaje que lo mereciera; pero como siempre, vayamos por partes. 

En lo que fue una zona de huertas, arrancando desde Santa Lucía y terminando en el ruidoso trajín del tráfico de la Ronda de Capuchinos, en el siglo XIX zona aún amurallada, casi enfrente de la Avenida de Miraflores, la Calle Aceituno conserva su curioso nombre desde al menos 1665, aunque el conocido plano del Asistente Olavide (1771) aparece con el nombre de "Azituno" ¿Quizá se debiera ese nombre a la presencia en la zona de un olivo? ¿Es acaso apellido?

Se sabe de la existencia de molinos de aceite en esta zona, uno de ellos incluso propiedad del Cabildo de la Catedral de Sevilla, y también de las constantes quejas del vecindario por los malos olores provocados por el alpechín que salía de dichos molinos y era vertido en las proximidades de la cercana Puerta de Córdoba, algo que costaría entender en nuestros días. Además, calle actual no termina propia y directamente en la Ronda, sino en otra vía, hoy casi desconocida, llamada Corinto, y que en origen ahora estaría ocupada en parte por la actual Plaza del Giraldillo, espacio privado de una serie de bloques construidos en los años setenta del pasado siglo XX y cuyos laterales dan a Aceituno, San Hermenegildo y la Ronda de Capuchinos, sin olvidar que otro lateral da directamente al cercano Colegio Sor Ángela de la Cruz.

Sobre "Aceituno", acude en nuestra ayuda el clásico cronista sevillano Manuel Álvarez-Benavides, quien relataba en 1874 esta original teoría sobre el apelativo de esta calle:

"En época lejana hubo un  largo periodo de tiempo en el cual todas las noches se dejaba escuchar en esta calle un ruido acompasado y extraño, que traía, como si dijésemos en ascuas, a toda la vecindad. Se hablaba de que había encantamentos; dábase por cierta la existencia de un fantasma tan alto como la copa de un pino; muchos afirmaron haber visto salir llamas infernales de cierto punto de la calle, y que grandes columnas de humo formando espirales, eclipsaban el fulgor de las estrellas después de la una de la noche, y por último, las erróneas creencias y vulgares preocupaciones dieron gran longitud al radio del círculo de la superstición.

Las autoridades se encargaron por último de averiguar este asunto, sacando por resultado, que una fábrica de monedas falsas regenteada por un tal Andrés del Aceituno, era lo que ocasionaba el pánico de todos aquellos contornos. La justicia puso a buen recaudo a los laboriosos artistas que halló en aquella reprobada ocupación, los fantasmas terminaron, los asombros concluyeron, y desde entonces se dió a esta calle el nombre del Aceituno en memoria del criminal que por mucho tiempo explotó tanto los bolsillos cuanto la credulidad del público."

 Como se ve, de ser cierta esta teoría, estaríamos ante el peculiar caso de una calle que lleva el nombre de un delincuente detenido en ella, a lo que habría que añadir que a lo largo de su historia fue siempre una vía con un caserío de escaso valor y empobrecido, no hay que olvidar que estaríamos en una de las zonas más humildes del sector norte de Sevilla a lo largo de su historia, víctima de la escasez de recursos, las epidemias y la riadas. 

Quizá fruto de su ubicación, la calle fue escenario de diversos crímenes a lo largo de la historia, como el ocurrido en una fábrica de hielo establecida allí allá por mayo de 1911 y que se saldó con la muerte a puñaladas del encargado de dicho establecimiento, Manuel Martín Reyes, de cuarenta y tres años, a manos de un empleado del mismo llamado Diego González Muñoz, de profesión carrero, con domicilio en la calle Pureza. La prensa del momento se hizo especial eco del suceso, destacando la mala relación que existía entre ambos y la afición a la bebida del segundo, que fue detenido al poco de cometer el homicidio en las inmediaciones de la cercana calle Sol. 

Con el paso de los años, la zona se caracterizó por la presencia de diversas naves con función industrial, una maderera, por ejemplo, y por el profundo cambio urbanístico ocurrido a partir de 1963, tras la riada del Tamarguillo que afectó especialmente a esta zona y provocó la expropiación por parte de las autoridades de la mayoría de los corrales de vecinos ubicados en aquel sector, con el consiguiente desalojo hacia otras zonas urbanas y el desarraigo para muchos. Como curiosidad, sólo quedó en pie en la Ronda de Capuchinos el edificio en el que siguió abierta, durante un tiempo, la famosa cervecería Baturones (o "Baturrones"). Reedificado con viviendas de mayor nivel, poco queda de ese barrio populoso y empobrecido, tan lleno de contrastes, sólo quedan como edificios más antiguos la antigua parroquia de Santa Lucía, el colegio y beaterio de la Santísima Trinidad o la pequeña casa en la que nació Sor Ángela de la Cruz, cuidada con esmero por sus Hijas, pero esa, esa ya es otra historia.