En esta ocasión, aprovechando que nos hallamos en plenas fechas cuaresmales, vamos a dedicar este espacio a reseñar, de manera resumida, eso sí, un tema del que ya hablamos con bastante aceptación en otro momento y del que se nos quedó en el tintero aludir cómo se celebraba en una época concreta; pero como siempre, vayamos por partes.
Durante siglos, la Semana Santa en Sevilla fue considerada festividad de singular importancia, tanto por la solemnidad de las celebraciones litúrgicas en los templos, especialmente en el catedralicio, con un boato y ceremonia dignos del Vaticano, como por la especial significación que para los sevillanos tenían las estaciones de penitencia de las diferentes cofradías al antes mencionado primer templo de la ciudad, todo ello con una enorme carga simbólica y devocional sustentada en las imágenes sagradas y en la forma en que éstas se presentaban ante los fieles sobre sus pasos procesionales formando parte de cortejos integrados por cofrades con túnicas y capirotes.
En el llamado período Barroco, por ejemplo, quedará conformado el esquema de lo que ahora consideramos Paso de Misterio o el propio hábito nazareno y también, inevitablemente, serán frecuentes los intentos por parte de la autoridad eclesiástica (caso del Cardenal Niño de Guevara en 1604, por citar algún caso) para regular el orden de los cortejos, procurando establecer una serie de normas que incluso aludirían a la forma en la que los cofrades realizaban su estación, sobre todo los llamados "disciplinantes", esto es, aquellos que se azotaban públicamente durante la cofradía de manera penitencial, con todo un ritual previo y posterior que comentamos, como decíamos, hace ya algún tiempo.
El Siglo de las Luces, en el que muchos gobernantes y políticos del XVIII se verán influidos por los aires de reforma y racionalidad provenientes de la Francia de Ilustración, será escenario de cómo el poder civil, en este caso, por un lado deseará promover actos o propuestas que durante un tiempo habían estado prohibidas, como es el caso del Teatro y, por otro lado, querrá a toda costa controlar, reformar e incluso prohibir determinadas prácticas vinculadas a celebraciones populares, caballo de batalla para muchos ilustrados por considerarlas prácticas poco cultas o incluso bárbaras, como es el caso de la tauromaquia o los propios cofrades disciplinantes de Semana Santa. Se sabe que el rey Carlos III allá por 1783 será, mediante determinadas Reales Órdenes dictadas por él, enemigo acérrimo de latigazos o azotes semanasanteros, aunque quizá un buen antecedente de todo esto será el limeño Pablo de Olavide durante su controvertida etapa como Asistente en Sevilla.
Olavide dedicará su labor respecto a estas corporaciones de dos modos: primero intentará dejar clara su jurisdicción respecto a ellas, ya que muchas carecían de aprobación de sus Reglas por parte del Real Consejo de Castilla, o incluso algunas ni siquiera poseían estatutos aprobados por autoridad alguna, destacando que habría que extinguir de un plumazo todas éstas y también:
"Que por la misma razón se manden cesar las que se han introducido con advocaciones de algunas imágenes, porque regularmente ocasionan perjuicio y escándalo que produce la piedad mal entendida, la emulación y el fanatismo"
Por otro lado, Olavide intentó extinguir aquellas hermandades que careciesen de rentas, lo que provocó general sorpresa entre las cofradías, unido además a una prohibición relacionada con cuestiones de orden público: la de recogerse de noche; impensable y revolucionario, aquello, como podemos imaginar, sentó de manera nefasta entre los cofrades sevillanos, de modo que de las quince hermandades que tenían anunciada su salida en Semana Santa sólo realizaron su estación en Sevilla las de San Bernardo, la Cena, Pasión, El Silencio, la Macarena, Lanzada y Tres Caídas de San Isidoro y en Triana Las Aguas, la Estrella y la Encarnación, actual de San Benito, renunciando a sacar sus pasos a la calle la Trinidad, Gran Poder, Vera Cruz, Los Negritos y El Museo.
A todo esto habría que sumar que el Cardenal Solís (con quien Olavide mantenía excelentes relaciones) promulgará en 1776 un Edicto que entre otras cosas exhortaba a mayordomos, oficiales y resto de hermanos de este modo:
"Lleven túnicas proporcionadas a sus cuerpos, de suerte que no ridiculicen, sean honestas y sin adornos... Que los demandistas sean personas de maduro juicio y prudencia, usen de pocas voces y esto con modestia y devoción y no sean muchachos... Que de ninguna manera vaya persona alguna con el rostro cubierto, sin permitir más que tres trompetas a proporcionada distancia".
Ni siquiera quedaba en el olvido cómo debía aprestarse la ciudad a la celebración de la Semana Santa:
"Y para obviar la notable relajación experimentada en el quebrantamiento de ayunos y excusar otros males, que con grave dolor hemos comprendido, prohibimos, pena de excomunión mayor, que dichos días santos se pongan en los sitios donde hacen sus estaciones las cofradías, mesas de comestibles, ni licores, ni se transite con motivo de vender estos por medio de ellas".
Llamativo resulta, sin duda, el intento de impedir que los sevillanos pudieran "darse un latigazo" (usando un término acorde) para refrescar el gaznate entre procesión y procesión, o, lo que es lo mismo, que volase sobre ellos la tan temida excomunión por beberse un vaso de mosto o aguardiente o comerse una empanada (si era rellena de carne, imaginemos...); pero es que, incluso ausente aquel año Olavide de Sevilla, su Teniente de Asistente, Juan de Santa María continuó con su cruzada contra penitencias extravagantes o disciplinantes excesivos, y promulgó otro edicto para amargar, aún más, la existencia de cofrades y devotos:
"Mando que ninguna persona de cualquiera clase pueda ponerse en traje de disciplinante, empalado, espadado, con grillos o cadenas, o en otro espectáculo semejante bajo la pena de 20 ducados y de treinta días de cárcel".
Menos mal que en aquellos tiempos no existían ni redes sociales ni prensa cofradiera, porque la prohibición era todo un torpedo sobre la línea de flotación de la Semana Santa hispalense, (imaginemos por un momento, que en nuestros días se prohibiesen túnicas y capirotes, ¿Qué pasaría?) Ni que decir tiene que la Iglesia en general, y la Inquisición en particular, pondrán su punto de mira en el Asistente, procurarán eliminar a Olavide políticamente hablando y por ello pondrá sus ojos sobre su conducta, por considerarla cercana al sacrilegío, la herejía y a la blasfemia (lo que le llevará a ser procesado y encarcelado en Madrid tras abandonar Sevilla); basten las palabras del fraile agustino Fray José Gómez de Avellaneda sobre la presunta actitud del Asistente respecto a asuntos de fe:
"Es común voz y fama que es desafecto a todo el estado eclesiástico secular y regular; también a cosas de devoción. Varias veces he oído que habla mal de las mujeres de Sevilla por las asistencias a los templos a hazer novenas debotas a Dios y a sus santos, confiando en que con tiempo irán dejando eso e irán a la comedia. Es público el empeño que en promoverlas ha tenido. También se dice que ya no ay más estorvo que algunos frailes ignorantes que predican contra ellas, pero que ya se remediará todo... Hombre deista sin religión, que sólo cuida de lo del siglo presente y sus diversiones, como si después de ésta no hubiese otra vida."
No deja de ser irónico, que a la postre, la persecución contra ciertas costumbre o tradiciones cofradieras se volviera en contra del propio Olavide, quedando claro que las autoridades eclesiásticas no estaban nada dispuestas a seguir los mandatos del poder temporal en éstas y otras cuestiones. Lo que está claro es que, como en muchas otras épocas, no se lo ponían fácil a las hermandades con tanta norma y prohibición, pero éstas, como también hemos consignado otras veces, nos sirven ahora precisamente para saber qué ocurría en aquellos días santos por las calles de la ciudad, cuando la austeridad y el fervor se mezclaban con lo festivo y hasta lúdico. Pese a todo, las cofradías supieron reponerse a esta cuestión, sin saber, eso sí, los tiempos difíciles que les aguardaban en el siguiente siglo, el XIX, pero esa, esa ya es otra historia.