Como probablemente sabrán muchos de los lectores de aquestos pliegos, el actual Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y antes Fábrica de Loza de Pickman, fue en sus orígenes un importante monasterio perteneciente a la orden cartuja, fundado a comienzos del siglo XV en el sitio denominado de Las Cuevas por el Cardenal Alonso de Mena, quien recurrirá al patrocinio de aristócratas locales para iniciar las obras del cenobio aunque no pueda verlo finalizado al fallecer en 1401 en Cantillana por una epidemia. A la fundación ayudaría no poco la aparición (milagrosa, dicen) en esos terrenos de una imagen de la Virgen de mucha antiguedad, y que daría nombre al Monasterio.
Poco a poco, Santa María de las Cuevas, nombre que recibiría una vez constituida la comunidad cartuja, fué convirtiéndose en uno de los conventos masculinos más importantes de Sevilla. Albergó en su interior la tumba de Cristóbal Colón, destacó por la riqueza de su patrimonio (allí recibió culto por vez primera el montañesino Cristo de la Clemencia) y por la abundancia de sus limosnas y comidas a los pobres, e incluso, con el tiempo, la figura de su Prior pasó a ser considerada como más que respetable y llena de prestigio, siempre tenida en cuenta en cuestiones de pleitos, pendencias o enfrentamientos, a manera de "pacificador", en unos tiempos, como veremos más que violentos.
Tampoco podríamos olvidar la abundancia y fertilidad de sus tierras o su famoso "Jamón de la Cartuja" (mojama de atún, para entendernos) que era realizada en el monasterio con materia prima traída de almadrabas gaditanas, habida cuenta que los monjes tenían prohibido por regla el consumo de carnes; igualmente, era muy estimada la llamada "tortilla cartujana" que en tiempos decimonónicos pasó a llamarse "tortilla francesa", receta "robada" por los invasores franceses del Mariscal Soult allá por comienzos del XIX.
Un viajero alemán del siglo XV, Jerónimo Münzer, daba estos detallados pormenores sobre la Cartuja de Sevilla:
"Extramuros de Sevilla, al
otro lado del Betis, y al occidente, hay un célebre monasterio de
cartujos, llamado de Nuestra Señora de las Cuevas, cuya fábrica es
verdaderamente admirable. Tiene un refectorio con mesas de mármol
blanco, bellísima capilla, buenas celdas, con sus dormitorios, en un
piso superior, y sus respectivos vestíbulos con mucho primor
construidos; lindos jardines y uno amenísimo en el centro del
edificio, plantado de jazmines y naranjos, en el que han hecho con
arrayán caprichosas labores. Adyacentes al monasterio hay dos
grandes huertas, regadas con el agua que dos mulas traen del río;
crecen en aquel frondoso paraje cidros, naranjos, higueras,
almendros, parras y perales, cuyos frutos aún pendían de los
árboles. No vi nunca huertas cuidadas con tanto esmero. Los canales
para el riego están perfectamente dispuestos. A los legos se les
destina un lugar separado, así en los huertos y jardines como en las
habitaciones, que son de selecta fábrica. Había entonces cuarenta
padres, treinta legos, y un prior, venerable y de profunda
doctrina."
Como puede apreciarse, el escenario no podía ser más laborioso y bucólico, cercano a todo un remanso de paz y tranquilidad, ayudado por el proverbial silencio monacal estipulado para los hermanos cartujos, que hacen voto de silencio.
Sin embargo, en el siglo XVII, la armonía y la tranquilidad del monasterio se vieron rotas por una serie de sucesos que casi podríamos poner a la altura de la famosa novela de El Nombre de la Rosa del italiano Umberto Eco. ¿Qué ocurrió?
Para narrar someramente aquellos acontecimientos aciagos (bien narrados por el Abad Gordillo y resumidos por José Santos Torres) tendríamos que trasladarnos al que se llamó "el año del diluvio", o lo que es lo mismo, 1626; ante las tremendas inundaciones provocadas por el Guadalquivir, el Prior Diego de Güelvar ordenó de manera imperiosa el traslado d una parte de la comunidad monacal a tierras más altas, a una finca de propiedad cartujana situada en Tomares, mientras que otra parte se distribuiría por otras cartujas andaluzas. Sin embargo, un grupo de monjes se opuso con tremenda tenacidad a estas medidas, figurando entre ellos el Padre Diácono Pedro Pabón, recién ordenado a la sazón, con apenas 21 años de edad y que a partir de entonces estableció un enconado enfrentamiento con el prior al negarle éste la ordenación sacerdotal tan ansiada por aquel.
La situación se radicalizó al extremo de fugarse el Padre Pabón y llegar hasta Roma para implorar al Sumo Pontífice que se cumplieran sus deseos, consiguiendo del Padre General de la Orden un decreto que obligaba al Prior de las Cuevas a otorgarle las órdenes del presbiteriado, algo muy apreciado entre los cartujos. Con este documento en su poder, confiando plenamente en lograr sus propósitos, se produjo el regreso a Sevilla...
Nada más lejos de la realidad. En lo que sería un jarro de agua fría para las aspiraciones del diácono, el Prior siguió "en sus trece" negándose a la ordenación sacerdotal para mayor enojo del Padre Pabón, quien vio cómo 13 de diciembre de 1630 veía desvanecerse su sueño. Fue la gota que colmó el vaso. La pugna había alcanzado su punto culminante. Días después, la noche del 27 de diciembre, provisto de un cuchillo, el monje accedió a los aposentos del Prior y le asestó, cuentan las crónicas, seis puñaladas que lo hirieron de suma gravedad, dejándolo en un charco de sangre y muriendo al día siguiente de resultas de tan feroz y alevoso ataque. Para colmo de males, tres días después, en olor de santidad, fallecía Fray Acacio Carrilo, quien tras haber acudido en socorro del prior en el momento de la agresión sufrió una puñalada en el cuello por parte del asesino.
Ni que decir tiene que el suceso corrió como la pólvora por plazas y mentideros de Sevilla; el escándalo y la estupefacción se adueñaron de los sevillanos que comprobaron, horrorizados, cómo una figura respetada como el mismísimo Prior de la Cartuja caía acuchillado y además por un miembro de su propia comunidad. No tardaron en sucederse visitas de enviados del Arzobispado a Las Cuevas a fin de interrogar al Padre Pavón, hallado en estado de "shock" en una celda abierta y que fue encadenado y puesto en reclusión tras confesar su delito al sucesor del Prior, el vicario Fray José Santa María.
Condenado a muerte, dictada por los jueces eclesiásticos Sancho Noriega y Luis Venegas, provisor del Arzobispado, en la sentencia podía leerse:
"Fallamos que debemos declarar y declaramos está probado bastantemente este delito. En consecuencia de lo cual, debemos condenarlo y condenamos al dicho don Pedro Pavón a que públicamente y en sitio y lugar del dicho convento de Santa María de las Cuevas, que para ello fuese escogido, en presencia de personas graves y calificadas de esta república, le sea dada una disciplina circular y luego le sea quitado el hábito de dicha sagrada orden de la Cartuja, que no ha merecido llevar, y la corona de religioso, y quedando en hábito clerical, conforme a sus órdenes de diácono, sea traído a las cárceles arzobispales, de donde sea sacado a un tablado o cadalso, que para ello se haga en la plazuela de la Casa Arzobispal, y así sea degradado públicamente."
Rebajado de su estado religioso, lo siguiente habría sido sufrir la pena capital, pero tras un interminable periodo de apelaciones y súplicas, la sentencia de muerte, notificada al reo el 10 de marzo de 1631, nunca llegó a ejecutarse, siendo recluido en una celda de su antiguo monasterio con una estricta vida de penitencias y abstinencias (pan y vino tres días a la semana, cuentan) que lo llevaron a una permanente inestabilidad psiquiátrica. Convencidos los monjes de la locura de su ex compañero de orden, Pedro Pabón fue trasladado a otra zona del monasterio, donde poco a poco fue recuperando la cordura y terminando sus días, profundamente arrepentido de sus acciones, el 23 de junio de 1668.
No hay comentarios:
Publicar un comentario