Mostrando entradas con la etiqueta Casetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casetas. Mostrar todas las entradas

21 abril, 2022

De Gibraltar a la Feria

No, no se trata en esta ocasión del nombre de una caseta cuyos socios sean británicos, sino, cercanos ya, tras dos años, a una nueva Feria de Abril, de dar algunas pinceladas, nunca mejor dicho, sobre la figura de un sevillano (de adopción) que fue parte importante en la renovación de la apariencia de la propia Feria. Pero como siempre, vayamos por partes.

En 1873, Veintisiete años después de la primera edición de la Feria, promovida en 1846 por los concejales municipales Narciso Bonaplata y José María de Ibarra, nacía en Gibraltar el hijo de Gabriel y Adela, ambos provenientes de Menorca, quien recibiría con el bautismo el nombre de Gustavo y los apellidos de sus progenitores: Bacarisas Podestá. Ya en su infancia habría mostrado especial soltura en todo lo relacionado con las Bellas Artes, siguiendo la estela de su padre, de ahí que fuera becado por un grupo de mecenas gibraltareños y tuviera la oportunidad de formarse en la Escuela Libre de la Academia de Bellas Artes de Roma.

Aquella estancia juvenil en la Ciudad Eterna abrió en nuestro protagonista el ansia de seguir aprendiendo y viajando, conociendo gran parte de Europa y América, en especial Argentina y Estados Unidos, París (donde conocerá las principales vanguardias artísticas) y Londres y logrando merecida fama por su creatividad llena de luminosidad y energía. Viajero trotamundos, reflejó con su colorida paleta muchos pueblos de la geografía española, obtuvo múltiples reconocimientos por su labor y destacó también como docente, dejando numerosos discípulos entre los que se podría citar a Juan Miguel Sánchez.

En 1913, Gustavo Bacarisas se establecerá en nuestra ciudad, a la que no volverá a dejar salvo estancias en Madeira o Aracena. Embarcada ya en los primeros preparativos para la Exposición Iberoamericana, Sevilla ofrecerá al artista la oportunidad irrepetible de volcarse en labores decorativas, con hermosos azulejos comerciales o la decoración cerámica del Pabellón Real, sin olvidar que en 1917 será elegido para realizar el cartel de las Fiestas de Primavera, que se implicará especialmente en el Ateneo, colaborando con su creatividad en la primera Cabalgata de Reyes Magos de 1916 organizada por José María Izquierdo o que, finalmente, será autor de uno de los carteles anunciadores de la ansiada Exposición Iberoamericana de 1929-1930

La Feria de Abril que que se abrirá ante los ojos de Bacarisas es ya una fiesta plenamente asentada en el calendario local, en la que la compra-venta de ganado convive con el paseo de carruajes y caballos y las ya típicas celebraciones en las casetas, aunque cada una de ellas presente su propia estructura, aspecto y decoración. Pertenecientes a familias ganaderas en principio, poco a poco esto dará paso a casetas propiedad de asociaciones, entidades o hermandades que de este modo lograrán hacer suya la Feria. 

Para dar mayor uniformidad a dichas casetas, en 1919 se establecerá por parte del Ayuntamiento una especie de modelo a seguir, consistente en un módulo con cubiertas a dos aguas y protegido con lonas listadas en rojo o verde y blanco, de modo que en la parte superior de la zona frontal se situase una especie de frontón triangular o "pañoleta", quizá llamada así por asemejarse a un pañuelo doblado con tres picos. 


Es en este momento cuando Bacarisas entra en escena, ya que será el encargado de realizar el diseño inicial de esas pañoletas para de ese modo dar sensación de uniformidad, aunque no será hasta 1983 cuando ya se reglamente de manera definitiva el aspecto de las casetas, de hecho, a lo largo del siglo XX se mantuvieron casetas con características especiales, que incluso estaban montadas durante todo el año, como la del Círculo de Labradores, realizada en hierro fundido y que terminó sus días formando parte de una bodega en el onubense pueblo de Bollullos Par del Condado. 

La Feria de 1919, entre abril y mayo, gozó de gran afluencia de público al decir de los "reporters" de la prensa local, destacando la gran animación en el paseo de carruajes y las ventas de ganado, sin olvidar que la visita del conde de Romanones, entonces ex presidente del gobierno suscitó gran expectación y alguna que otra crítica por el pobre exorno de la calle San Fernando y la Pasarela y la presencia de carteristas en los tranvías; ya por entonces el consistorio organizaba un concurso de exorno de casetas, que fue ganado por el Ateneo de Sevilla, seguido de la llamada "Caseta del Rocío" del señor Carriedo y la de la Sociedad Benavente, que reproducía el kiosko del estanque del Parque de María Luisa, aunque quedó de manifiesto la belleza de no pocas casetas que presentaban animado aspecto tanto en la mañana como en la tarde.

https://3.bp.blogspot.com/-9ATk8Uk4N7c/XGLmb5sfhOI/AAAAAAAAfQU/gDUeeg5545wAQQYKEMn-Nf8QfVnQXoPPgCKgBGAs/s1600/Sevilla%2B-%2BSemana%2BSanta%2By%2BFeria%2B1919%2B-%2BVicente%2BBarreira%2BPolo.jpg

Como curiosidad, en la caseta del Real Círculo de Labradores antes aludida se celebró una "comida a la Americana", elaborada por las cocinas de Williams, sin hayamos descubierto en qué consistió el menú; además, en la caseta del Casino Sevillano tuvo lugar incluso un "cotillón" con bailes y regalos y enorme asistencia de público, con más de trescientas personas. 


No quedará ahí la relación de Gustavo Bacarisas con la Feria, se afirma incluso que fue el propagador de la colocación de los farolillos de papel allá por los "felices años veinte", y en 1948 será el encargado de realizar el precioso cartel conmemorativo del primer centenario de la Feria, en el que aparece una pareja, ella con traje de gitana, él de corto y sombrero de ala ancha con el telón de fondo de las casetas que precisamente diseñara Bacarisas como hemos comentado.

 

Dos años antes del traslado del Real de la Feria a los Remedios, en 1971, a la avanzada edad de noventa y ocho años, fallecía en su tierra de adopción y en su domicilio de la calle Pastor y Landero Gustavo Bacarisas, dejando un sello especial a la hora de entender el color y la luz de nuestra tierra, por no hablar de un extenso catálogo de obras que abarcarían desde la pintura hasta la cerámica, pasando por los tapices e incluso la escenografía teatral, pero esa, esa ya es otra historia... 

"Sevilla en fiestas". 1915. Museo de Bellas Artes de Sevilla.

12 abril, 2013

En Portada

 Como en aquesta bendita tierra trócanse con celeridad túnicas por volantes y capirotes por mantoncillos, no vendría mal recordar a los habituales lectores de estos pliegos cómo transcurrió aquella primera Feria que tuvo lugar allá por 1847. Quizás sepan vuesas mercedes, fue creación de vasco y catalán (curiosa amalgama, vive Dios) pues de tal condición eran José María Ibarra y Narciso Bonaplata quienes lograron del Municipio licencia para solicitar a la Corona una Feria de Ganados pues a su decir esa feria llevaba aparejado doble objetivo: promover mercantiles transacciones y dar aliciente a labradores y criadores de ganado para mejorar sus productos.

 Quedó autorizada, pues, dicha Feria para los días 18, 19 y 20 de abril de aquel año. Aquella Semana Santa habría sido familiar para actuales tiempos, pues no en balde de quince cofradías anunciadas sólo salieron las del Domingo de Ramos y Miércoles Santo, quedándose en sus templos las restantes merced al fuerte temporal de agua y viento que azotó la ciudad.


Fue el llamado Prado de San Sebastián lugar escogido para la Feria, y en ella al decir de las crónicas, se movieron 9.684 ovejas, 4.289 carneros o 4.111 cerdos, y para amantes de cifras, baste decir que el monto de negocio ascendió a nada desdeñable cifra de 316.000 reales. 

Mas no todo fueron cuestiones económicas, que habíase entoldado la calle San Fernando en ella se situaron tiendas de paños, peinetas, joyas e incluso curioso bazar marroquí, por no hablar de cómo en otra zona cercana se colocaron puestos de quincalla, juguetes de barro y latón, abanicos, y desde la Alcantarilla del Tagarete hasta la Enramadilla asentaron sus reales gitanas que freían buñuelos, y feriantes que ofrecían menudo, pescado frito y caracoles regados por vinos de Sanlúcar y el Aljarafe. 


Como no podía ser menos, en el coso de la Maestranza se lidiaron toros para la ocasión, alternando Juan Lucas Blanco, de Sevilla con Manuel Díaz “Lavi”, de Cádiz, lidiando reses de acreditadas ganaderías. 


 Al decir de las crónicas, y echamos mano del erudito hispalense Manuel Chaves Rey, fueron jornadas de gran actividad en el real, huérfano aún de farolillos y gallardetes por ser vez primera, que concluía a las once de la noche según Bando de la Alcaldía, aunque la lluvia hizo acto de presencia y deslució algo la Feria.

Baste, para concluir, cómo el Diario El Independiente resumía esos días: “No nos detendremos en pintar la vida y animación que notamos en ese feliz ensayo de lo que llegará a ser la feria de Sevilla, ni los atractivos que le prestaron la brillantez de la concurrencia que había establecido su paseo en este lado de la capital, porque sería imposible hacerlo comprender para los no hayan tenido el gusto de verlo.”    Tal fue la génesis de los días que nos aprestamos a vivir, y pese a transcurrir malos tiempos no por ello habrá que hacer menoscabo de tal Feria, aunque sea para pisar su albero de modo breve…


P.d. Con singular regocijo nos hacemos eco de cómo ha sido repuesta la palmera de San Juan de la Palma, a la que dedicamos no ha mucho unas palabras. Quede constancia de nuestra alegría por ello.

27 abril, 2011

Días Feriados.


Han tocado a su fin los días de la Semana Mayor en Hispalense, mas no por ello ha mermado el fervor de los habitantes de aquesta tierra por sus cofradías pese al temporal de lluvias que ha azotado sin piedad la Ciudad; que aunque en mis tiempos conoscí graues inundaciones y desgracias por ello, he de decir que agora la inundación se ha visto en las lágrimas y lloros de no pocos y la desgracia en los rostros de muchos al ver frustrada su salida en cofradía acompañando a sus Titulares.



No han faltado voces aludiendo a castigo divino, ni quienes se lucraron con tamaña desgracia en lo meteorológico, especialmente tabernas y bodegas.


Grandes multitudes se agolparon en las calles tanto en los días propicios como en los nefastos e sin temor al aguacero pudiéronse contar por miles los que vistieron su hábito nazareno aún con la certeza que su cofradía no podría hacer Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral.




Hubo cientos de visitas para contemplar los Pasos que no pudieron salir. Cuando el tiempo fue bueno sonaron cornetas lastimeras y roncos tambores, vióse el esfuerzo de los mozos bajo las andas; incluso hubo hasta quién aprovechó estas manifestaciones de piedad para orar.



Durante el Tríduo Sacro las iglesias y templos principales acogieron solemnes ceremonias litúrgicas y fueron dignos de ver los Monumentos Eucarísticos montados con sumo esmero y compuestos con numeroso aparato de cera y flores.



Hánse retirado las estructuras de hierro de la Plaza de San Francisco, no queda rastro de la cera derramada sobre las calzadas, ni tampoco de las colgaduras y reposteros que adornaban fachadas y balconadas.



Como en súbito cambio de decorado teatral, la ciudad cambia de escenario y se dispone a vivir, al parecer, nueva etapa mas esta vez sin espíritu penitencial ni austeros sacrificios.



Ello no obsta para que el incienso se haga dueño de calles y avenidas, siendo cosa curiosa por ende.  



Curioso y atrayente de aquesta Sevilla resulta en estas fechas atisbar cómo en cuestión de siete jornadas el paisaje parece transformarse y cobrar otro tipo de vida, cómo de las túnicas se ha pasado a hablar de ciertos vestidos femeninos, que a tenor de lo visto, poco distan del que antaño lucían las mujeres de la etnia egipcíaca, aunque justo será decir que aguardamos verlo con nuestro propio entendimiento pues más parecen prendas ajustadas y sugerentes que vestidura regional como dicen apelarla.



Heredera de lucidas fiestas de Cañas y Toros, de ingrata memoria habría sido esta ciudad si en estos días no se celebrasen festejos en el coso del Baratillo y que en él se corran morlacos de las más preclaras ganaderías, con juego regular, y que los diestros se afanen en alardear de su valor frente a bestias de muchas arrobas.



Y cómo colofón de atracciones, acuden a la Ciudad malabaristas, saltimbanquis, domadores, polichinelas, acróbatas y magos.







En mis habituales paseos matutinos topé no ha mucho con cierta zona de la Ciudad en la que supuse levantábase enorme campamento habida cuenta la cantidad ingente de tiendas del más variado tamaño y disposición, alineadas en perfecto orden y, lo que más no llamó la atención fue que pese a la movilización de carruajes y la concentración de vituallas, hierros, toldos, flores de papel y demás, aquellas tiendas o pabellones hallábanse desiertos.





Y lo que más nos sorprendió fue ver erigido poderoso arco de triunfo en zona principal de aquel real lo que nos llevó a pensar si Su Majestad no tendrá pensado acudir a aquellos predios y honrarlos con su visita y el Consistorio ha decidido ornar de tal manera el dicho campamento a fin de hacer regocijo de tan regia visita.



Quienes saben de esto dicen se trata de la Feria, más debo reconocer que la única que conozco así llamada es la Heria de los Jueves en la collación de San Juan de la Palma y que en la antedicha sólo se hace mercado y venta de utensilios, viandas y demás y por ello quédome asaz confuso, constituyendo estado de ánimo habitual en nos, porque nuestras luces y entendimiento no alcanzan más allá.



Aguardamos con desazón acudir a tal Real, haremos sacrificio en pro de nuestra misión en esta Ciudad y daremos cuenta de lo que allá se cuece.