Mostrando entradas con la etiqueta Sermones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sermones. Mostrar todas las entradas

08 marzo, 2021

Sermoneando.

 

En estos días cuaresmales, en los que las convocatorias de cultos de las hermandades, con sus orlas y títulos, con sus escudos y tipografías de gran tamaño, cumplen como cada año con el papel de anunciar Quinarios, Septenarios o Novenas, no falta quien, al darles lectura, examine el nombre del predicador de turno con aire casi inquisitorial, más o menos para darle el visto bueno.

Aunque los sermones, de otro tipo eso sí, tuvieron su hueco en este blog en su momento, merece la pena comentar que durante siglos, fueron seguidos con tremenda atención, especialmente los cuaresmales, no en vano, el clero buscaba enseñar (“docere”), deleitar (“delectare”) y conmover (“movere”) a los fieles con sus palabras, adoctrinando sus almas en un momento en el que, tras el Concilio de Trento, la Iglesia había comprobado que la fe de muchos era simple práctica de ritos sin apenas formación. Eso sí, los predicadores basaban sus pláticas en la necesidad de conversión frente a los vicios mundanos, atacando prácticamente desde la moda de la época hasta determinadas costumbres, pasando por los Siete Pecados Capitales, con el telón de fondo de la constante amenaza con las penas del infierno y la condenación eterna.

Para la prédica, el sacerdote debía prepararse adecuadamente, redactando un esquema o quizá un texto completo, pero no quedaba ahí la cosa, pues existía una auténtica escuela de aprendizaje en la que se enseñaba lo relativo a cómo transmitir el mensaje a los oyentes, con especial hincapié en la gesticulación o en la forma de dirigirse a los fieles, a veces teatral y a veces serena, con giros de voz inesperados o cambios en el registro para atraer la atención en momentos concretos.

Dentro de la Liturgia de las cofradías, aparte del rezo del Rosario, la exposición del Santísimo Sacramento o la Liturgia de la Palabra, sin olvidar los hermosos textos de novenas, quinarios o septenarios, juega un papel fundamental la presencia del sacerdote que cada noche preside la eucaristía y que, una vez proclamado el Evangelio, y tras saludar a los participantes con la lectura del Título completo de la Hermandad (algo que, no sabemos por qué, gusta sobremanera a los hermanos) comenzará la plática, la predicación o, como decían los antiguos, la homilía.

Jesuitas, agustinos, franciscanos o dominicos (llamada Orden de Predicadores, queda todo dicho), expertos en oratoria, retórica o elocuencia, eran requeridos por las hermandades para los sermones cuaresmales, en los que los cofrades, congregados en torno a sus veneradas imágenes titulares expuestas en altares de culto montados expresamente para la ocasión, con un ceremonial litúrgico de ciriales, sacristanes, incesarios y dalmáticas se predisponían y se predisponen espiritualmente a celebrar los Días Santos.

Sin embargo, uno de los sermones más esperados y conocidos en la Cuaresma sevillana ni tenía lugar en un templo ni era organizado por Hermandad o Cofradía alguna, basta echar un vistazo, por ejemplo, a la escueta reseña aparecida en la prensa local del 6 de abril de 1897:


“Como anualmente sucede, anteayer se predicó en el Patio de los Naranjos el sermón de la Doctrina. En vez del P. Fray Diego de Valencia, que salió para Jerez con objeto de predicar un Tríduo, dirigió su palabra a los fieles el P. Vicario de Capuchinos, Fray Cándido de Monreal.

A la derecha del púlpito había colocado un dosel de terciopelo, bajo el cual hallábase el arzobispo Sr. Spínola. Los niños del Hospicio y del Asilo ocuparon los bancos dispuestos frente al púlpito. La concurrencia fue muy numerosa. La procesión de los niños fue presidida por el capellán del Hospicio y los diputados provinciales Sres. García Galindo y Vidal”.

 


El Sermón de la Doctrina, cuyo origen se pierde siglos atrás y se celebraba bien el Domingo de Pasión, bien el Viernes de Dolores hasta los años 50 del pasado siglo XX, era, como decíamos una ocasión más para aleccionar a grandes y pequeños en plena Cuaresma, y para ello se contaba con un lugar más que apropiado, un escenario casi teatralizado y, lo que es más importante, el peso de la tradición, pues en el púlpito, aún conservado, pueden aún casi escucharse las voces antiguas de predicadores y santos como Vicente Ferrer, Francisco de Borja, Juan de Ávila o el Venerable Padre Contreras, todos ellos seguidos casi como auténticos “influencers” (valga el término actual) por una legión de admiradores que literalmente se bebían sus homilías con auténtico placer. 

 

José Jiménez Aranda (1837 - 1903): Sermón en el Patio de los Naranjos. 1879.

La gran escritora del XIX, Fernán Caballero (seudónimo de Cecilia Böhl de Faber), fallecida en Sevilla en 1877, describió con maestría cómo era aquel Sermón cuaresmal allá por 1863, convirtiendo una celebración litúrgica en un retrato de costumbres y tipos de una época:


Entretanto, la gente se ha ido apiñando alrededor de este púlpito, esclarecido por tantos gloriosos apóstoles; mas sin que vengan los niños del Hospicio, no subirá el orador al púlpito. Fórmanse, mientras, grupos alrededor de la fuente. Cada naranjo se hace el centro de una pequeña tertulia, al propio tiempo que otros pasean solitarios fumando su cigarro. Alguno que otro extranjero va de grupo en grupo mirándolos con extrañeza. Este espectáculo de religión al aire libre, cuando en otros países parece que teme salir de sus templos, les da que pensar. Es cosa aquí tan natural, todos tienen un continente tan sencillo, que no se pensaría que aguardaban una solemnidad, si en las ventanas ogivales de los cuerpos superpuestos de la Giralda, no se viera asomar cabezas que denotan aguardar otra cosa, que no la vista de aquella reunión animada sin bulla, recogida sin afectación.


Pero ya suenan a lo lejos voces infantiles. En el umbral de la puerta del Perdón, aparece una Cruz de plata rodeada de faroles en que arden cirios. «Las gentes abren paso con apresuramiento simpático, y en la estrecha senda que abre se ve entrar de dos en dos a los niños del Hospicio de San Luis, cantando salmos o el Rosario conducidos por sacerdotes, y a las niñas del de Santa Isabel que lo son por Hermanas de la Caridad. Los vestidos de unos y otros son limpios y adecuados, sus semblantes revelan alegría y salud. Estos pobres niños que sólo se encuentran en esta ocasión, se miran con cándida simpatía, pues sienten indefiniblemente que pertenecen a una misma familia, la de los desheredados, recogidos por la caridad.


A medida que se van colocando detrás de las autoridades civiles y eclesiásticas, que son su providencia en este mundo, las gentes enmudecen y se acercan. El cuadro de género (o de costumbres) que antes se presentaba, y que por la originalidad de los trajes, la viveza de los colores, la variedad de actitudes, distraía agradablemente el tiempo de espera, toma al concentrarse otro carácter y se convierte en cuadro religioso, cuya belleza resulta de la unanimidad y de la expresión moral, que es la de una fe serena y segura de sí. Todas las miradas se dirigen al púlpito no se lee sino un solo pensamiento en aquellas descubiertas frentes.


De este modo arrancaba el Sermón de la Doctrina, considerado en aquel entonces como la antesala de una Semana Santa sin besamanos, carteles o pregones...

16 noviembre, 2020

Loco por incordiar.

No, no vamos a hablar hoy de Rosendo, autor rockero donde los haya, y de la canción que da título a este post; sin embargo, sí lo haremos sobre un personaje que alcanzó gran popularidad en la Sevilla de la segunda mitad del siglo XVII y que atendía al nombre de Amaro. Pero como siempre, vayamos por partes.

https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Gamiz_Gordo/publication/332320316/figure/fig4/AS:746061194854403@1554886258400/Figura-5-Vista-de-Sevilla-Mathaeus-Merian-ed-y-grab-1638-Fuente-coleccion.ppm

Es la Sevilla, lo hemos mencionado en alguna ocasión, que todavía conserva el espíritu atlántico, la capacidad de sorprender a quien la visita, la que ofrece un auténtico puzzle de olores, sensaciones o inquietudes, la que llena las plazas para un auto de fe o para una procesión, la que abarrota mercados y se arremolina en torno al río a la arribada de las flotas de indias, la que sufre epidemias y carestías, la que se rebela sublevándose contra el orden establecido (algún día hablaremos del motín de la Feria), la que devotamente defiende dogmas de fe, la que trasiega con vinos y manjares o sufre hambre hasta morir, la que aloja a pícaros, maleantes, prostitutas junto a santos, beatas y almas caritativas, como ya hemos aludido no hace mucho con "Los Niños Perdidos".


Tampoco podían faltar en este elenco de personajes aquellos que, como se decía entonces, "habían perdido el Oremus", para ellos existía un establecimiento hospitalario, en la collación de San Marcos, no lejos de lo que luego sería el célebre noviciado jesuita de San Luis.

 

 Si le preguntásemos a cualquier sevillano de la época, lo habría llamado el Hospital de los Inocentes o la Casa de los Locos, aunque en realidad, siendo puristas, se denominó Hospital de San Cosme y San Damián, constituido en 1436 por Marcos Sánchez de Contreras en unión de su esposa con el objetivo claro de recoger de las calles a dementes, lográndose un privilegio por parte de Enrique IV en este sentido que además permitía a los administradores del Hospital recoger los bienes de los acogidos y usarlos para el sustento de la institución: “para provemiento y reparo de otras personas tocadas de dicho mal que están o estuviesen en dicho Hospital, e non tienen bienes algunos; y que si muriesen sin tener o dejar parientes propincuos a quien, según derecho, pertenecen tales bienes, que sean para la Casa”.


Siempre bajo la protección de la corona, el establecimiento acogió a enfermos mentales de muchos tipos, procedentes de la calle, de la Cárcel Real, del Santo Oficio, siendo tratados con la idea de su sanación. Como dato a tener en cuenta, la mayoría de los enfermos pagaban por su estancia (que podía durar hasta cinco años o prolongarse en mayor espacio de tiempo) y procedía de los más diversos estamentos sociales, desde esclavos o criados hasta clérigos o religiosos. El edificio como tal, experimentó diversas reformas, reedificaciones y ampliaciones a lo largo de los siglos, hasta que en 1840 todos los enfermos fueron trasladados al Hospital de la Sangre o de las Cinco Llagas.


Un 29 de octubre de 1681 ingresó en esta institución un paciente que con el paso de los años se haría célebre por sus ocurrencias y que gozaría de gran popularidad en esa Sevilla bulliciosa y siempre atenta a novedades y sucesos que narrar. ¿Su nombre? Amaro Rodríguez, natural de Arcos de la Frontera o quizá de la provincia de Córdoba, sin que se conozcan muchos más datos biográficos, aunque hay quien habla de que poseía cierta cultura vinculada quizá al oficio de las leyes.


En lo que sí coinciden no pocos cronistas (especial recuerdo para el periodista y sacerdote Carlos Ros fallecido este año y que trató de la figura de quien hablamos) es que su demencia fue provocada por la experiencia de sorprender “in fraganti” a su esposa con un fraile en sus aposentos domésticos, y no precisamente rezando el rosario, de ahí que en su locura los monjes y frailes siempre fueran su obsesión. Con el paso de los años, acudió su mujer a visitarlo y tras inquirirle ella si la reconocía, Amaro respondió rápido y certero:


- ¿Cómo te iba a conocer si te dejé ciruela de fraile y te encuentro castaña pilonga?


Pero no todo quedó en eso. Amaro, dado su excelente uso de la palabra, raudo a la hora de usar latinajos indescifrables o chascarrillos irónicos, será elegido para pedir limosna por las calles de Sevilla y aprovechando esta circunstancia obsequiará a sus paisanos con encendidos sermones y pláticas en los que no dejará títere sin cabeza. Tocado con un bonete rojo y con una alcuza en la mano, ejecutará auténticas escabechinas retóricas de las que no se salvarán ni escribanos, ni pasteleros, ni militares ni monjas, ni siquiera los administradores de su “residencia”, por no hablar, evidentemente, de los frailes, a los que dedicará los mayores exabruptos, aunque todo ello con un discurso pretendidamente culto y lleno de citas bíblicas, muchas de ellas apócrifas. Allá donde se detenía, lograba siempre atraer la atención del público sevillano, ansioso de escucharle.


Muy conocida fue la anécdota acaecida en 1657, cuando solicitando limosna en el palacio arzobispal comprobó que todos los familiares del Arzobispo Tapias lloraban desconsolados ante su inevitable muerte. Una vez dentro de la cámara donde reposaba el enfermo, exclamó:


- Estas ya no son Tapias, sino ruinas.

 

Arzobispo Ambrosio Spinola.jpg

Como dicen que más vale caer en gracia que ser gracioso, el Loco Amaro obtuvo con posterioridad el favor del Cardenal Ambrosio Spínola, teniendo libre acceso a la mesa y aposentos del palacio arzobispal, aunque no por ello se libró Su Eminencia de críticas o comentarios por parte de su “protegido” como cuando en cierta ocasión, contemplando la obra de la monumental escalera de mármol del Palacio Arzobispal le espetó al prelado que “Su Ilustrísima es al revés que Jesucristo: Él convertía las piedras en pan para los pobre y Su Ilustrísima el pan en piedras”, y quedóse tan tranquilo.


El 23 de abril de 1685, Amaro Rodríguez, fallecía en el Hospital que lo había acogido durante varios años, siendo enterrado en la parroquial de San Marcos; sin embargo, sus famosos sermones le sobrevivieron, siendo publicados en varias ocasiones y manteníendose vivo su recuerdo durante mucho tiempo en Sevilla.